OMS
0

DOBLE LLAVE – Brasilia acoge hasta el jueves la V Conferencia Global sobre Clima y Salud, donde autoridades y especialistas internacionales definirán un «plan de acción» para adaptar el sector sanitario al cambio climático de cara a la COP30 de Belém, con el apoyo de la OMS.

El evento, organizado por el Gobierno de Brasil y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros organismos, pretende diseñar las rutas para fijar la sanidad como un «pilar central de la acción climática» de cara a la cumbre mundial del clima (COP30).

«El Plan de Acción en Salud de Belém puede ayudar a los países a construir sistemas de salud resilientes al clima y bajos en carbono, proteger a las comunidades vulnerables e integrar la salud en las políticas nacionales», dijo en un video el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la apertura del foro.

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, presente en el acto, alertó de que en 2024 unos cinco millones de personas sufrieron las consecuencias de inundaciones en diez países de la región y 1,2 millones más se vieron afectados por la sequía, especialmente en Brasil y Colombia.

«Esto contribuye a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición, así como interrumpe el transporte en áreas remotas», destacó.

Iniciativa de la OMS

La ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Silva, defendió que la salud no puede desvincularse del cambio climático y, en este sentido, apostó por cuidar de los síntomas, pero sobre todo de las causas, entre ellas, las emisiones de gases contaminantes.

Por su parte, el ministro de Salud de Senegal, Ibrahima Sy, criticó la «inacción» global en la lucha contra el cambio climático.

«Cada grado que aumenta la temperatura pone en dificultades todo el sistema de salud», dijo Sy, quien también instó a la comunidad internacional a ser más solidaria y a trabajar de forma colectiva.

En este contexto, la CEO de la COP30, Ana Toni, urgió a aplicar planes de adaptación concretos, algo que intentarán acelerar en la cumbre climática de Belém, que se celebrará en noviembre próximo.

Brasil, como anfitrión de la cita, presentará la propuesta que salga de esta conferencia para su adopción voluntaria por parte de los países y la sociedad civil en la COP30.

Para ello, el foro que arranca este martes acogerá sesiones plenarias, paneles de discusión y debates a fin de articular los compromisos de los países en el marco de la Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (Atach, por sus siglas en inglés).

Este mecanismo es una iniciativa de la OMS formada por una red voluntaria informal para que sus participantes intercambien experiencias y mejoren la cooperación técnica y política.

La Conferencia Global sobre Clima y Salud cuenta entre sus patrocinadores con los Gobiernos de España y Reino Unido, así como con la Fundación Gates y la Fundación Rockefeller, entre otros actores.

De interés: La OMS recurre al «crowfunding» para paliar la salida de EEUU

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Andre Borges

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Demandan a la Administración Trump por retirarle a los migrantes el derecho a fianza

Entrada anterior

Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si Israel no decreta alto el fuego

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas