mercado de vehículos
0

DOBLE LLAVE – El mercado automotor de Venezuela, tras varios años estancado, ha retomado dinamismo con un aumento en las ventas de vehículos nuevos, más del doble en los primeros ocho meses de 2025 respecto al mismo período de 2024, así como con la incorporación de marcas y una mayor variedad de modelos.

Las ventas de automóviles se incrementaron un 108,65 % entre enero y agosto de este año en comparación con el mismo lapso de 2024, al pasar de 10.076 unidades a 21.024, tanto para uso particular como comercial, según la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).

En todo 2024, se vendieron 17.558 unidades, un 140 % más respecto a 2023, cuando fueron 7.313; y para el año en curso, Cavenez prevé se llegue a unos 30.000 vehículos vendidos, lo que significaría un aumento del 70,8 %.

El presidente de JAC Motors Venezuela, Sergio González, dijo a EFE que el sector «no ha dejado de estar creciendo» desde 2020, lo que atribuye, en parte, a que «muchas marcas nuevas están participando en el mercado», lo que «hace también que se desarrolle una competencia sana».

JAC es la segunda marca que más ha vendido este año, con 7.689 unidades hasta agosto, sólo detrás de la japonesa Toyota, con una diferencia de 302 vehículos, señala el balance de Cavenez.

La cámara automotriz indicó a EFE que cinco marcas se incorporaron en el último año al mercado venezolano: la japonesa Isuzu, la surcoreana Kia y las chinas Dongfeng, Forthing y JMC.

La presencia de otras marcas ha ayudado también a que exista una mayor variedad de modelos, hoy exhibidos no sólo en los concesionarios que lograron mantenerse abiertos y que hace cinco años eran espacios desiertos, sino en aquellos inaugurados recientemente en Caracas y otras ciudades del país.

Sin embargo, el mercado sigue siendo limitado a causa de la «restringida» capacidad de compra de buena parte de la población, según estimaciones de economistas, quienes aseguran que los ciudadanos destinan casi la totalidad de sus ingresos a gastos básicos y, en el mejor de los casos, a algunas actividades de esparcimiento.

De interés: El bolívar cayó 15% en agosto frente a la tasa del dólar en el mercado oficial

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Ronald Peña

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Trump evita confirmar si recibió carta de Maduro y dice «veremos qué pasa»

Entrada anterior

Denuncian que el canal de Nicolás Maduro desaparece de YouTube

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas