DOBLE LLAVE – El Consejo Ejecutivo de la Unesco nominó al egipcio Jaled al Anani, reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de su país, para ser el próximo director general de la agencia de la ONU, una decisión que será oficial en noviembre cuando los países miembros le den previsiblemente también el sí.
Eso ocurrirá el día 6 de ese mes durante las sesiones que la Conferencia General celebrará en Samarcanda (Uzbekistán).
Pero el respaldo del Consejo Ejecutivo hace prácticamente segura su ascensión al liderazgo de la Unesco, ya que la Conferencia General (donde están representados todos los Estados miembros) no ha votado nunca en contra de la propuesta de director general realizada por ese organismo interno, que se dedica a la toma de decisiones en el seno de la agencia.
Al Anani, que partía como favorito, logró este hito imponiéndose por aplastante mayoría (55 votos a 2) a su único rival, el congoleño Firmin Edouard Matoko, en la votación que celebró mediante escrutinio secreto el Consejo Ejecutivo este lunes en París, en la sede de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Propuestas para la Unesco
Aseguró que, de ser confirmado en Samarcanda, va a «construir consenso para preservar la Unesco como un espacio de acercamiento y de soluciones».
Su visión será, dijo, la de tener una organización con impacto «tangible» que cambie la vida de la gente.
Este reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de su país avanzó que, una vez en el cargo, se dará 100 días para hablar con todos los Estados miembros y conocer la Unesco más en profundidad, tras haber estado haciendo campaña por el puesto de director general durante más de dos años.
Al Anani era el único candidato externo de los tres que se habían presentado el pasado marzo, una lista que completaban la mexicana Gabriela Ramos Patiño, la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, que se retiró finalmente de la campaña este verano, y Matoko, de 69 años, subdirector general a cargo del Sector Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la Unesco.
De interés: Unesco pide integrar la cultura en los objetivos de «sostenibilidad, paz y seguridad»
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments