0

DOBLE LLAVE – Innovar y emprender o hacer empresa, no siempre van de la mano. Pero la historia del venezolano Jean Carlo Salicetti, además de constituir una interesante y positiva referencia, por así decirlo un caso de éxito, tiene el valor agregado de ser un relato de responsabilidad social transformador, que redefine internacionalmente el diseño de interiores, que le da un propósito y dimensión humana superior.

-Tal y como hemos adelantado en anteriores conversaciones y publicaciones, desde mis primeros años profesionales comprendí que el talento, por sí solo, no basta: hay que convertirlo en visión, y la visión en legado. Mi historia comenzó en los sets de televisión, entre cámaras, escenografías y producciones de gran escala, donde aprendí que el espacio no es un contenedor vacío, sino un protagonista silencioso que puede narrar, emocionar y transformar. Esa sensibilidad inicial, sumada a más de una década perfeccionando la instalación de sistemas de almacenamiento de alta gama, me dio la certeza de que el diseño no debía limitarse a resolver necesidades prácticas: podía convertirse en una marca, en un símbolo de excelencia y en una propuesta de bienestar.

El verdadero lujo no está en lo ostentoso, sino en lo impecable, en lo funcional y en lo que perdura (Fuente de esta imagen referencial: Rui Alves en Unsplash)

«Así nació Natclar, la empresa que fundé en Miami como síntesis de toda mi experiencia previa. No fue un salto improvisado, sino la evolución natural de un camino donde cada etapa me enseñó algo esencial: la precisión técnica de la instalación, la armonía visual de la producción audiovisual, la disciplina de trabajar con marcas internacionales y la sensibilidad de escuchar lo que cada cliente realmente necesita. Natclar no es solo un taller de closets; es un laboratorio de innovación donde el oficio se transforma en arte, y el arte en estrategia empresarial».

-Lo que me propuse desde el inicio fue romper con la idea de que un closet es un producto estándar, repetible y sin alma. Mi visión fue elevarlo a la categoría de experiencia personalizada, donde cada detalle, desde la elección de materiales sostenibles hasta la ergonomía de un tirador, habla de la identidad del cliente y de la filosofía de la marca. Convertí un servicio tradicional en una propuesta de alto valor, con identidad propia y proyección internacional, porque entendí que el verdadero lujo no está en lo ostentoso, sino en lo impecable, en lo funcional y en lo que perdura.

Innovación e innovador responsable

«Esa búsqueda de trascendencia me llevó a un terreno aún más desafiante: el diseño sensorial. En mi trabajo con familias y escuelas descubrí que los closets y estaciones sensoriales podían convertirse en entornos terapéuticos de estimulación controlada, con beneficios medibles en la vida de los niños. La ciencia respalda esta visión: los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista suelen presentar disfunción en la modulación sensorial, lo que significa que el cerebro no filtra correctamente la información que recibe de los sentidos. Esto genera hipersensibilidad o hiposensibilidad, y los entornos sensoriales buscan regular el sistema nervioso autónomo y los circuitos de integración sensorial del cerebro, tálamo, corteza somatosensorial, sistema límbico y cerebelo, promoviendo autorregulación, concentración y bienestar emocional».

-Por eso, cada elemento que integramos en estos closets y estaciones tienen fundamentos técnicos no negociables, como:

  • Luces moradas que reducen la actividad simpática y favorecen la calma.
  • Música clásica que sincroniza hemisferios cerebrales y mejora la atención.
  • Tubos de burbujas multisensoriales que inducen concentración tranquila y reducen conductas repetitivas.
  • Texturas variadas en gavetas que estimulan la neuroplasticidad táctil y la tolerancia sensorial.
  • Pisos con diferentes materiales que fortalecen la conciencia corporal y la coordinación motora.
  • Pictogramas personalizados que estructuran rutinas y reducen la ansiedad en transiciones.
  • Columpios de tela que regulan el sistema vestibular y promueven la calma a través del movimiento rítmico.
  • Mantas pesadas que inducen relajación fisiológica y mejoran la calidad del sueño.

«Estos recursos no son accesorios, son herramientas de intervención que permiten a terapeutas y educadores manejar crisis dentro del aula sin excluir al niño, regulándolo y reincorporándolo a la dinámica escolar. En el hogar, permiten que las rutinas diarias se conviertan en experiencias de autonomía y confianza».

-Hoy puedo afirmar que los closets sensoriales de Natclar son más que diseño: son innovación aplicada, orientada a transformar vidas. Son entornos que modulan la respuesta neurofisiológica al entorno, promueven la autorregulación emocional y motora, y favorecen la integración multisensorial y la autonomía funcional del niño en sus rutinas diarias.

«Mi visión empresarial se sostiene en tres pilares. Primero, la innovación constante: no replico lo que existe, creo lo que hace falta. Segundo, la excelencia técnica: cada instalación es ejecutada con estándares que no admiten concesiones, porque sé que la perfección en los detalles es lo que convierte un proyecto en memorable. Y tercero, la construcción de marca: Natclar no es solo un nombre, es una promesa de calidad, de confianza y de visión a futuro».

-He demostrado que un oficio puede convertirse en una marca de prestigio cuando se lleva a cabo con pasión, disciplina y visión estratégica. Lo que comenzó como la habilidad manual de instalar closets se transformó en una empresa que hoy redefine el diseño de interiores en Miami y proyecta su influencia más allá de fronteras. Ese es el poder de creer que cada espacio puede ser extraordinario y que cada proyecto puede dejar huella.

«Cierro con una convicción que guía cada paso de mi trayectoria: el diseño no es un accesorio, es un legado. No se trata de llenar espacios, sino de darles propósito. No se trata de seguir tendencias, sino de crearlas. No se trata de construir muebles, sino de construir confianza, bienestar y futuro. Mi misión es seguir demostrando que un oficio, cuando se ejerce con visión y con base científica, puede convertirse en una marca que trasciende generaciones. Porque al final, lo que realmente permanece no es el objeto, sino la huella positiva que deja en la vida de las personas».

Jean Salicetti, autor de estos conceptos

J.C. Salicetti recuerda que los closets sensoriales de Natclar son más que diseño: son innovación aplicada, orientada a transformar vidas

Jean Carlo Salicetti es un diseñador y empresario venezolano radicado en Miami, con más de una década de experiencia en la creación e instalación de sistemas de almacenamiento de alta gama, reconocido por transformar el concepto tradicional de closet en una herramienta de bienestar e inclusión.

Fundador y CEO de Natclar Cabinets, ha liderado proyectos residenciales y comerciales para clientes de alto perfil, al tiempo que ha innovado con el desarrollo de closets sensoriales y estaciones escolares diseñadas para niños con autismo y otras condiciones del neurodesarrollo, integrando funcionalidad, estética y sostenibilidad.

Fue distinguido con la Medalla Presidencial al Servicio Voluntario en la gala Lifetime Achievement Award 2025; honor otorgado por la Casa Blanca (EE.UU.) por su compromiso y liderazgo en favor de la comunidad.

Su trayectoria combina la precisión técnica adquirida en colaboraciones con marcas como The Container Store y Penmarc, con una visión social que lo ha llevado a recibir reconocimientos en congresos internacionales y en iniciativas comunitarias. Con formación en comunicación social y certificaciones en autismo y desarrollo infantil, Salicetti se ha consolidado como un referente en el diseño con propósito, demostrando que el mobiliario puede ser un agente de inclusión, autonomía y transformación social.

Instagram @jeansalicetti@natclarcabinets

DOBLE LLAVE

Fuente de imagen referencial principal: Alex Tyson en Unsplash

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Entrada anterior

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas