0

DOBLE LLAVE – El especialista Carlos Rosales, de reconocida experticia y reputación internacional en el campo de los negocios y ventas, en esta oportunidad aborda para nuestros lectores y usuarios el tema de vender en tiempos difíciles.

«La historia muestra que las ventas han sobrevivido recesiones, pandemias, guerras y desastres naturales. Cada crisis trae miedo e incertidumbre, pero también abre espacio a quienes entienden que vender es, sobre todo, ayudar» asegura y explica el líder de la consultora Neurosales.

-Este texto nace de experiencias propias, tanto como mentor como vendedor, enfrentando esos momentos de parálisis y duda.

1. Mantén la perspectiva

«La crisis no está bajo tu control. No la causaste ni puedes detenerla, pero sí puedes decidir cómo responder».

-El miedo es natural: nuestro cerebro nos empuja a huir o congelarnos. Lo que necesitamos es activar la parte racional que nos permite pensar en estrategias. No es momento de pánico, sino de actuar con inteligencia y humanidad.

2. Vender con la intención correcta

«En tiempos difíciles, la venta no es cerrar acuerdos a cualquier precio. Es acompañar, dar claridad y ayudar al cliente a lograr resultados que solo no conseguiría. Hoy, eso puede significar salvar empleos, sostener operaciones o preparar la recuperación».

3. Tres reglas esenciales

Regla A: No hables de ti

-Tu cliente está en modo de sobrevivencia o supervivencia. Cambia “tenemos un nuevo producto” por “esto está ayudando a otros a enfrentar el reto”.

Regla B: Ten paciencia

-Las decisiones no son instantáneas, tardan más. Si presionas, pierdes. Acompaña con constancia: vender en crisis es una maratón.

Regla C: Crea valor en cada interacción

-No llames solo para “ver cómo se está”. Ofrece ideas, casos o estrategias útiles. Cada contacto debe aportar claridad, incluso si no hay compra inmediata.

4. Ofrece conversaciones, no productos

«Una táctica efectiva es proponer reuniones ejecutivas de 20 minutos, para compartir lo que ves en el mercado. No para vender, sino para aportar visión».

Ejemplo de mensaje:

“Hola, soy [tu nombre] de [tu empresa]. Quiero invitarte a una breve sesión para compartir qué está funcionando en otras organizaciones y darle ideas que pueden acelerar la recuperación. Aunque no trabajemos juntos, podrían servirte (es algo oportuno y de utilidad). ¿Le parece el miércoles a las 10:00?”

– Transmitirás empatía, profesionalismo y liderazgo.

5. Maneja clientes molestos

-Algunos reaccionarán con irritación. No lo tomes como un asunto personal. Una respuesta posible:

“Lamento si llamé en mal momento. Sé que la situación es complicada. Solo quería compartir ideas que están ayudando a otros clientes. Si prefiere, puedo enviar información o llamar más adelante”.

-La meta es mover (mudar) la conversación del caos actual hacia un futuro con soluciones.

6. Ten o cuenta con una teoría antes de tomar contacto

–No improvises. Pregúntate:

  • ¿Cómo puedo ayudarle a recuperar ingresos?
  • ¿Cómo reducir costos sin perder calidad?
  • ¿Qué ideas pueden reconectar a su empresa con sus clientes?

«Si no tienes respuestas, no estás asesorando: solo estás vendiendo al azar».

7. La gran oportunidad de ser un asesor real

-Muchos vendedores desaparecen en crisis. Otros insisten sin sensibilidad. Solo algunos combinan empatía, visión comercial y liderazgo. Tú puedes ser uno de ellos.

«Tus clientes no recordarán lo que les vendiste, sino cómo los apoyaste en el momento más difícil».

Las ventas no paran. Cambian. Y quienes lo entienden no solo cierran más negocios, sino que construyen relaciones de largo plazo basadas en confianza y resultados.

¿Estamos listos para hacer la diferencia?

Bio del autor, Carlos Rosales

Consultor y autor, Carlos Rosales

Carlos Rosales es profesor de post grado en varias universidades de Colombia, Panamá, Venezuela y Guatemala. Autor de los libros “Personas compran personas”, “Personas compran líderes” y “Metidas de pata épicas en las ventas”, con más de 90.000 ejemplares vendidos. Formador de profesionales de las ventas en toda Latinoamérica. Conferencista y mentor de alto impacto.

Distinguido por LinkedIn como uno de los Top Voices Latinoamérica y por GOIntegro como Top 12 InfluencersHR en Colombia.

Actualmente es director de Consultores Neurosales, empresa de formación y desarrollo humano con presencia en toda Latinoamérica.

DOBLE LLAVE

Fuente de imagen referencial principal: Sebastian Herrmann en Unsplash

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Trump busca endurecer el examen para adquirir la ciudadanía estadounidense

Entrada anterior

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas