DOBLE LLAVE – El presidente Nicolás Maduro, encabezó este 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela, así como el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y del soldado venezolano.
Maduro destacó en su discurso el significado histórico de la fecha y el proceso de consolidación de un proyecto nacional soberano desde 1811.
Desde el Paseo Monumental Los Próceres, en Caracas, el mandatario nacional rememoró que: “Un 5 de julio rompimos las cadenas de la esclavitud impuestas durante 300 años de colonialismo. Fue el inicio de la República, de una nación soberana e independiente”.
En su condición de Comandante en Jefe militar reiteró su confianza en la FANB como pilar de la defensa nacional y para la estabilidad del país. Con asistencia y en presencia del general en jefe Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, y del general en jefe Domingo Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional, el presidente Maduro subrayó:
«Nuestra Fuerza Armada es el escudo invencible que protege la Patria de cualquier amenaza. Con su lealtad y profesionalismo, garantizan la paz y el futuro de la Revolución Bolivariana».
Para concluir puntualizó que “hace un año, aquí mismo estuve y les hice un juramento, les juré que este bastón de mando, que ustedes me han dado, y que brilla, y galopa, jamás, jamás, pero jamás, caerá en manos de un títere, jamás caerá en manos de un vende patria, jamás caerá en mano de un fascista, y aquí está el bastón de mando, en mi mano”.
El presidente venezolano ordenó, en materia de dotación y producción militar, avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles defensivos, por el derecho que tenemos a «existir, a vivir en paz» y a que el país cuente con su «propio modelo libre, independiente, socialista y soberano».
Un día como hoy #5 de julio cuando se celebra la firma del acta de independencia, el Presidente Nicolás Maduro recordó el juramento que hizo hace un año de no permitir que el bastón de mando llegará a las manos de la extrema derecha. pic.twitter.com/9Ef9aHn8tD
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) July 5, 2025
Los actos y el ministro de defensa
La agenda del sábado comenzó con la izada de la bandera nacional, uno de los símbolos de la soberanía y lucha por la libertad de Venezuela, prosiguió una ofrenda floral en memoria del padre de la Patria, Simón Bolívar, y tras ello lo relativo al Acta Ceremonial.
El historiador y diputado Lionel Enrique Muñoz Paz, intervino como orador de orden en la sesión solemne de la Asamblea Nacional (AN): “Aquel 5 de julio (1811) fue la primera acta de independencia de la América española y nuestra Constitución de 1811, sancionada en el seno del congreso el 21 de diciembre de ese año, fue la primera constitución de toda Hispanoamérica”, remarcó.
Vladimir Padrino López, vicepresidente sectorial para la Defensa y Soberanía y ministro del Poder Popular para la Defensa, expresó su entusiasmo y orgullo por esta fecha histórica.
El ministro en sus palabras trajo a la memoria que el 5 de julio no fue solo un hecho militar sino un “acto civil, un acto jurídico-político” donde 35 diputados votaron unánimemente por la independencia.
“Después de 214 años, todavía estamos librando la misma batalla por la independencia”, resaltando que la historia de Venezuela está marcada por un continuo esfuerzo por alcanzar la libertad y la soberanía plena.
Padrino López reconoció la relevancia del pueblo y la Asamblea Nacional en la defensa de la democracia y la independencia nacional.
🇻🇪 Al conmemorarse 214 años de la firma del Acta de Independencia, el presidente @NicolasMaduro expresó su orgullo por el desfile cívico-militar realizado este 5 de julio.
🎖️ Destacó el alto nivel moral, la calidad del despliegue, la impecable exhibición de los sistemas de armas… pic.twitter.com/A6UCWgN09x
— AgenciaVNews (@AgenciaVNews) July 6, 2025
Por su parte, la oposición representada en la vocería de Edmundo González, en el exilio, y/o María Corina Machado, en la clandestinidad, señaló en un mensaje por las redes sociales que «hoy, 5 de julio, recordamos que la independencia no fue un punto de llegada, sino el comienzo de una lucha que continúa».
De interés: 5 de julio de 1811; el día que Venezuela abrazó su independencia
DOBLE LLAVE
Con información de medios nacionales, redes sociales y agencias
Fuente de imagen referencial principal: Red social X – @lgarcia18572 y otras cuentas (Cortesía)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments