DOBLE LLAVE – Los gobiernos donantes de la ONU destinarán la cifra récord de 1.054 millones dólares en 2022 para financiar sus programas de ayuda a las personas refugiadas en todo el mundo, según anunció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ante el incesante aumento de desplazamientos forzosos en 2021 debido a las crisis humanitarias provocadas por conflictos, cambio climático y la pandemia, la comunidad internacional decidió lanzar un plan masivo de respuesta económica.
Además de los más de 1.000 millones de euros ofrecidos para el próximo año, varios gobiernos se comprometieron a aportar otros 808 millones de dólares para los programas de Acnur en 2023 y años posteriores, en el marco del Pacto Mundial sobre los Refugiados.
Se trata de un acuerdo aprobado en 2018 para contribuir a una distribución previsible y equitativa de la carga que representan los refugiados.

Los programas van dirigidos especialmente a territorios donde proliferan los conflictos con trasfondo político, como Afganistán, Birmania, Venezuela o Etiopía, entre otros
Financiamiento vital
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, agradeció esta “financiación vital” para ayudar a todas las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares, pero pidió continuar con los esfuerzos en su favor.
No obstante, señaló que lo más probable es que esos recursos no sean suficientes frente a una situación que se anticipa todavía más difícil el próximo año.
El programa global de Acnur para 2022 abarca operaciones en 136 países, con las que pretende proporcionar protección y ayuda humanitaria a los refugiados.
El aspecto positivo es que el organismo notó que algunos estados avanzan en la inclusión de los refugiados y desplazados integrándolos en sus sistemas nacionales de salud, en la educación pública y de protección social en general.
Le puede interesar: Máximos ejecutivos de plataformas de criptomonedas testificarán ante el Congreso de EE.UU.
Gabriela Morales
Con información de agencias de noticias y medios internacionales
Comments