DOBLE LLAVE – El secretario general de la ONU, António Guterres, inauguró el primer «Diálogo global sobre gobernanza de la inteligencia artificial (IA)» sobre las bases establecidas hace un año en el Pacto Digital Global, y lo puso como ejemplo del mejor multilateralismo.
«En solo doce meses, hemos pasado de los principios a la práctica. Esto es el mejor multilateralismo: ágil, inclusivo y anclado en la responsabilidad compartida», dijo Guterres al inicio de la reunión informal de alto nivel que abría el diálogo que sentará los «cimientos de un ecosistema global de la IA».
La sesión comenzó con la proyeccción de un vídeo generado con IA, protagonizado por una niña que habla desde la sede de la ONU hacia la humanidad, y avisa a la organización de que pertenece a «la generación que lleve adelante la elección que hagan hoy», y con un fondo casi apocalíptico, sentencia: «Ustedes deciden».
El político luso aplaudió el liderazgo de los representantes permanentes de Costa Rica y España, los «facilitadores» del proceso del primer modelo de gobernanza de la IA en la ONU, y el «espíritu de compromiso» de los estados miembros, y determinó que ese ecosistema debe apoyarse en tres pilares de cooperación: «política, ciencia y capacidad».
Esos tres pilares, sostuvo, «son esenciales para proveer claridad, construir confianza, reducir las desigualdades y acelerar el progreso para todos«, y enfatizó que la trayectoria de la IA depende de «nuestra buena disposición a escuchar, adaptarnos y cooperar, superando fronteras y disciplinas».
Debate sobre la gobernanza de la IA
La Asamblea General de la ONU aprobó este pasado agosto la celebración anual del «Diálogo global sobre la gobernanza de la IA» en formato de debate abierto, con participación de funcionarios y expertos, para abordar sus retos «en los ámbitos social, económico, ético, cultural, lingüístico y técnico».
El jefe de la ONU recordó que en agosto también se aprobó la creación del primer panel científico para la gobernanza de la IA, comparó a sus futuros 40 miembros con un «sistema de avisos» y un «motor de evidencias», y lanzó una «llamada abierta» a candidatos de todas las regiones y disciplinas.
Guterres destacó que, «por primera vez, cada país tendrá un asiento en la mesa» y resaltó la importancia de que la comunidad internacional «gobierne esta transformación» tecnológica colectivamente, contraponiéndolo a un modelo anárquico en la que «dejamos que esta nos gobierne a nosotros».
En cuanto al pilar de la «capacidad», el diplomático remitió a su reciente informe sobre vías de financiación para «reducir la brecha de la IA» en cuanto a computación, datos, investigación, entrenamiento y estándares de seguridad, y que busca desembocar en un fondo.
En ese sentido, afirmó que pronto empezará consultas con los estados miembros, con potenciales financiadores y otros socios para establecer un «fondo global para el desarrollo de la capacidad de la IA» además de la gobernanza.
De interés: Cumbre global busca demostrar el bien que la IA puede hacer a la humanidad
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Angel Colmenares
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments