DOBLE LLAVE – El ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció a primeras horas que las delegaciones del gobierno de Venezuela y de la oposición presentes en el país norteamericano para iniciar las negociaciones efectuarán la firma de un «memorándum de entendimiento» en el marco del proceso de diálogo que dio comienzo este viernes 13 de agosto.
«Doy la más cordial bienvenida a México a las delegaciones que participarán en la inauguración del proceso de negociación y diálogo«, así como a la «firma de un memorando de entendimiento para Venezuela», publicó Ebrard en Twitter.
Negociación y salida a la crisis
Es el comienzo formal de la negociación entre el gobierno del mandatario, Nicolás Maduro, y la Plataforma Unitaria, formada por los principales partidos de la oposición.
La delegación del gobierno venezolano está encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que en su llegada a Ciudad de México agradeció la “solidaridad» del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por acoger la cita y se mostró confiado en que «bajo los auspicios de la paz» se pueda «construir» un acuerdo para la «convivencia”.
En este encuentro, Noruega, que ejerce de mediador como en el anterior proceso, propuso Ciudad de México como sede de la nueva negociación con la que se intentará dar salida a la grave crisis a todos los niveles en que se encuentra sumida Venezuela.
El representante de la delegación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición, Gerardo Blyde, firmaron el memorando para dar el pistoletazo de salida, por así decirlo, a las conversaciones.
Dag Nylander, jefe del equipo noruego, atestiguó la firma junto al canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Siete prioridades
La firma del memorando de entendimiento tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana.
Las dos delegaciones firmaron este viernes un memorándum de entendimiento que fija siete prioridades: “Derechos políticos para todos; garantías electorales para todos y cronograma electoral para elecciones observables; levantamiento de sanciones y restauración de derecho a activos; respeto al Estado Constitucional de Derecho; convivencia política y social, renuncia a la violencia y reparación de las víctimas de la violencia; protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano; garantías de implementación, seguimiento y verificación de lo acordado”.
El proceso ha de contar con el acompañamiento de Rusia y de los Países Bajos, además de un grupo de naciones amigas, aún por definir, entre las que, según varias fuentes, se encuentran Alemania, Turquía, Estados Unidos y Canadá.
Más información: Argentina rechazó la designación del ministro iraní, Ahmad Vahidi
María Gabriela Moncada
Con información de dpa, El País (España) y redes sociales
Comments