DOBLE LLAVE – La Unión Europea (UE) no informó sobre la renovación del régimen de sanciones contra Venezuela, una medida que se tomó en pleno contexto electoral ante los comicios regionales y municipales, que se celebrarán el 21 de noviembre, y a pocos días de la llegada de la delegación de eurodiputados que observará el proceso.
La extensión de las sanciones hasta noviembre de 2022 se acordó el pasado jueves durante una reunión de los ministros de Exteriores del bloque centrada en el comercio. La lista negra europea incluye a 55 personas acusadas de minar la democracia y violar derechos fundamentales desde sus respectivos cargos.

Esto ocurrió a pocos días de la llegada de la delegación de la UE que observará el proceso electoral venezolano
Esto ocurre a pocos días de que llegue a Venezuela la misión de eurodiputados que verificará las elecciones y en pleno debate sobre si la presencia de la UE en el proceso electoral beneficia al gobierno de Nicolás Maduro. El Partido Popular Europeo en una decisión sin precedentes se borró de la misión alegando que puede ser entendida como un «blanqueamiento» de la Administración de Maduro.
Por su parte, el Consejo de la UE, que reúne a los Veintisiete, suele informar sobre nuevas sanciones o modificaciones de medidas contra naciones terceras a través de comunicados de prensa, algo que no sucedió en el caso de Venezuela.
Venezuela acusó a la UE de entorpecer la jornada electoral
Este mismo jueves 18 de noviembre, el ministro de Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, acusó a la UE de «torpedear» las elecciones regionales y municipales del domingo al prorrogar un año más las sanciones impuestas contra el oficialismo por el supuesto deterioro democrático en la nación.
Más información: Rusia denunció injerencia de EE.UU. en las movilizaciones en Cuba
María Gabriela Moncada
Con información de dpa, otros medios internacionales y redes sociales
Comments