DOBLE LLAVE – La tormenta tropical Erin se convirtió en el primer huracán de la temporada atlántica y amenaza con intensas lluvias y marejadas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El sistema se encuentra a unos 740 kilómetros (460 millas) al este de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora (18 millas por hora).
El NHC advierte que las bandas externas de Erin provocarán lluvias intensas de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de 150 milímetros (6 pulgadas) hasta el domingo en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.
También se esperan marejadas peligrosas y corrientes de resaca en toda la región a partir del fin de semana.
Las autoridades igualmente mantienen una vigilancia de tormenta tropical para Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio, así como para Sint Maarten.
Rápido fortalecimiento de Erin
De acuerdo con el NHC, Erin mantiene una trayectoria hacia el oeste-noroeste que continuará durante el fin de semana, pasando cerca o al norte de las Islas de Sotavento del Norte.
Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea reportaron que el ciclón ya alcanza vientos huracanados de hasta 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) y que podría intensificarse rápidamente en los próximos dos a tres días, convirtiéndose en un huracán mayor durante el fin de semana.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros (25 millas) del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan 185 kilómetros (115 millas), principalmente hacia el norte.
Erin surgió tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes «mayores» entre agosto y noviembre.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
De interés: Tormentas de polvo del Sáhara empeoraron la calidad de aire en el Caribe
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/NOAA
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments