DOBLE LLAVE – El nuevo líder de la administración siria, Ahmed al Sharaa, ha abordado con la misión diplomática estadounidense la necesidad de levantar las sanciones impuestas contra Siria para poder reconstruir el país tras la caída del régimen de Bachar al Asad, el pasado 8 de diciembre.
La administración siria dio la bienvenida a la misión, a la que aseguró que «el pueblo sirio necesita un gran apoyo para lograr la recuperación y el renacimiento en todos los niveles», y llamó al «levantamiento de las sanciones impuestas» contra Siria, según un comunicado emitido en las últimas horas de la oficina política de las nuevas autoridades sirias.
Presentó a la misión estadounidense «un programa de desarrollo e institucionalización que será lanzado en la nueva Siria».
También, Al Sharaa discutió la necesidad de «perseguir a los criminales de guerra y símbolos del antiguo régimen» que deben «rendir cuentas ante la justicia», se apunta en la nota.
Afirmó «el rol de Siria en lograr la paz regional y construir relaciones estratégicas con los países de la región» de Oriente Medio.
Misión estadounidense en Siria
Una misión estadounidense encabezada por la encargada de Oriente Medio del Departamento de Estado de Estados Unidos, Barbara Leaf, el asesor en asuntos de Oriente Medio Daniel Rubinstein y el negociador principal del Ejecutivo para la liberación de rehenes, Roger Carstens, se reunión con Al Sharaa y otros responsables de la nueva administración siria, así como con la sociedad civil, entre otros.
Leaf anunció ayer que han retirado una recompensa de 10 millones de dólares por información que pueda conducir a su paradero, vigente desde hace años.
Esta recompensa por información suya fue tomada cuando Al Sharaa era conocido con el nombre de guerra Abu Mohamed al Yolani y encabezaba el Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.
Sin embargo, en 2017 formó el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) que ahora lidera y que es una escisión de la filial de Al Qaeda.
Una de las prioridades de la nueva administración siria, que derrocó al expresidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre en una ofensiva insurgente que duró tan sólo doce días, es la reconstrucción del país, destruida por casi catorce años de guerra y por las sanciones impuestas por EE.UU. y otros países, así como el retorno de los más de 6 millones de refugiados.
De interés: Enviado de la ONU a Siria dice que prestará toda la asistencia posible en la transición
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Álvaro Mellizo
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments