Álvaro Uribe
0

DOBLE LLAVEMaría Corina Machado se solidarizó con el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) en «estas horas tan duras y complejas que está enfrentando», luego de que fuera condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

«Le hago llegar toda mi solidaridad, confianza y afecto», expresó la líder opositora en un mensaje en la red social X en el que etiquetó a Uribe, quien, además, fue absuelto del delito de soborno simple en el considerado «juicio del siglo» en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.

Machado dijo que el exmandatario colombiano «ha sido un genuino aliado de la democracia y de la libertad en Venezuela, asumiendo siempre que el destino» de ambas «naciones está hermanado».

«No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela, y nosotros necesitamos del pueblo colombiano para triunfar en nuestra lucha. Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país y en el nuestro. ¡Mucha fuerza!», agregó la opositora.

El Caso Uribe

En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas, las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales.

Heredia señaló que aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el «determinador» de tales conductas.

Este proceso comenzó en 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

De interés: PUD considera que la democracia venezolana está «secuestrada»

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Carlos Ortega /Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Ley de criptomonedas en EEUU, ¿incertidumbre o referente legal para Latinoamérica?

Entrada anterior

Maduro afirma que elección de alcaldes «consolida la victoria» de las presidenciales

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas