DOBLE LLAVE – La migración en Venezuela ha dejado una huella profunda en el sistema educativo. Según Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), al menos un 10 % de la matrícula escolar ha disminuido como consecuencia directa de este fenómeno.
En un país donde la educación es un derecho fundamental, esta tendencia preocupa a padres, docentes y autoridades por igual.
El estado Nueva Esparta: Un caso alarmante
El estado Nueva Esparta es el epicentro de esta crisis. Allí, el déficit y la disminución de la matrícula alcanzan un 30 %. Las familias, en busca de mejores oportunidades, se mudan hacia tierra firme, dejando atrás las aulas de sus hijos.
El impacto emocional y académico es innegable: los estudiantes enfrentan la separación de sus amigos, la adaptación a nuevos entornos y la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Docentes en el sector privado: Entre desafíos y sacrificios
Los docentes, pese a las dificultades, siguen comprometidos con su labor. En el sector privado, sus salarios oscilan entre 180 y 250 dólares, incluyendo bonos y tickets de alimentación. Sin embargo, algunos colegios, aunque reducidos en número, ofrecen un salario más elevado: entre 400 y 500 dólares mensuales.
Estos maestros, verdaderos héroes anónimos, enfrentan la realidad de una inflación galopante y la necesidad de cubrir sus necesidades básicas.
Entre 2017 y 2024, Venezuela pasó de tener 5100 colegios privados a tener solo 3900, según estimaciones de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados. El número de alumnos en planteles privados pasó de 3,2M a 1,4M por crisis y migración.https://t.co/cL6GeEu6On
— Tony Frangie Mawad (@TonyFrangieM) February 6, 2024
De interés: Inhabilitación de María Corina Machado genera controversia en la política venezolana
Gabriel Velásquez
Con información de medios nacionales y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Alexander Grey/Unsplash
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer nuestros contenidos
Comments