DOBLE LLAVE – El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo de la administración Maduro, Freddy Ñáñez, reflexionó sobre las marchas pautadas para este sábado 17 de agosto, subrayando que en ambos eventos debe reinar el espíritu democrático, el ejercicio de la libertad de expresión y la libre protesta, pero sin agendas ocultas.
https://twitter.com/Batalladeideas/status/1824606220088713600
El ministro enfatizó que el pueblo revolucionario saldrá a la calle en favor de la paz y que la cobertura comunicacional de los medios privados e internacionales se debe mostrar en igualdad de condiciones. “Esperemos que no sea invisibilizada, porque somos una fuerza política que existe, por lo tanto, el equilibrio comunicacional será la clave para equiparar”.
Por su parte -durante una entrevista- la periodista y conductora Karen Méndez, recordó que el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó, en rueda de prensa, de un plan por parte de la oposición radical venezolana para generar violencia.
“Si usted es opositor, también debe ser crítico”
Sobre dicho comentario o denuncia, Ñáñez manifestó que “si usted es opositor. También debe ser crítico. No dejarse engañar, uno debe apelar a la sociedad democrática, que puedan escuchar con sentido crítico más allá de un eslogan”.
“Llamamos al uso de la razón, hay que luchar contra el fascismo. Porque se ha manejado con mucha falta de escrúpulo por personas como Javier Milei y María Corina Machado. Que se hacen llamar líderes y son abiertamente fascistas”, indicó.
“El pueblo venezolano es paciente y siempre apuesta por la paz. Pero hay un grupo extremista que ha pedido una intervención y un bloqueo contra su propio país. Que no han dejado gobernar con tranquilidad y no han respetado los resultados nunca. Y es normal que la gente diga que ya no quiere más esto”, puntualizó.
Ataque de saturación de datos al Consejo Nacional Electoral
Con respecto al ataque que sufrió el CNE durante el proceso de transmisión de resultados durante los comicios del 28-J, el ministro Ñáñez, aclaró que realmente no es un hackeo propio o propiamente a nivel informático, se trató un «ataque de saturación de datos que produjo una ralentización en el proceso de transmisión» de los mismos.
“Ante esto se activaron los protocolos I, II y III por parte del CNE para llegar al 80 % de la totalización hasta tener un resultado irreversible y allí es donde se entregan los resultados. El CNE hizo todo para dar respuesta al pueblo lo antes posible”, señaló.
Para Ñáñez, la oposición pretendía “silenciar al CNE por 15 días para salir luego a dar los supuestos resultados a través de su página fraudulenta y luego armar la violencia en las calles, pero no lo lograron porque el CNE actuó de manera rápida”.
De interés: Panel de expertos electorales de la ONU presentó al CNE informe provisional
DOBLE LLAVE
Con información de ACN, Notitarde y redes sociales
Fuente de imagen referencial: Redes sociales – ACN
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments