Migrantes - EEUU
0

DOBLE LLAVEEstados Unidos perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, lo que marca la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960, reveló un informe del Pew Research Center, referente del estudio demográfico del país.

El instituto calculó 51,9 millones de inmigrantes en Estados Unidos en junio, un 2,6 % menos que el récord de 53,3 millones registrado en enero, cuando comenzó la segunda presidencia de Trump, quien ha implementado 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o deportarlos, según cita el reporte.

Con ello, la proporción de inmigrantes en la población estadounidense cayó de un máximo histórico de 15,8 % en enero a un 15,4 % en junio, detalló el centro de investigación.

Además, esto implica una pérdida de 750.000 trabajadores, pues el 19 % de la fuerza laboral de Estados Unidos era inmigrante en junio, por debajo del 20 % de enero.

La reducción de migrantes es significativa porque es la primera vez que sucede «en más de medio siglo» y «la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión», expresó a EFE el director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, Mark López.

Las políticas contra migrantes de Trump

La disminución de migrantes en Estados Unidos «es parcialmente el resultado» de las políticas de Trump, indicó López, quien aclaró que «también es natural el ir y venir de los inmigrantes» y «algunos planeaban abandonar el país» antes del comienzo de su presidencia.

Pero también enunció las medidas del mandatario que han resultado en menores cruces desde la frontera con México, el incremento en las deportaciones, y el impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria.

Estados Unidos arrestó a más de 352.000 inmigrantes indocumentados en los primeros 200 días de la Administración de Trump y ha deportado a 324.000, lo que equivaldría a un récord de 1.620 al día, según reportó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la semana pasada.

El Pew Research Center también estimó que en 2023 la población indocumentada ascendió a un récord de 14 millones de personas, un crecimiento que continuó en 2024 y se revirtió en 2025, aunque calcula que el nivel aún está por encima de hace dos años.

México permanece como el principal país de origen de todos los migrantes, 11,4 millones o el 22 % del total, pero esta proporción ha caído desde el 29 % de 2010, añade el estudio.

De interés: Trump reconoce que trabajadores migrantes que expulsa son difíciles de reemplazar

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Sarah Yenesel

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Vladimir Padrino López afirma que EEUU quiere «forzar un cambio» en Venezuela

Entrada anterior

Chevron invertirá en exploración de posible yacimiento petrolero en Perú

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas