0

DOBLE LLAVE – El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, renunció a su cargo este lunes 29 de marzo, tras fuertes presiones de sectores políticos afines al presidente Jair Bolsonaro que le acusaron de obstaculizar el acceso a las vacunas contra el Covid-19.

El movimiento por la salida de Araújo lo encabezan el propio presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Katia Abreu.

El origen del malestar está en las continuas críticas, que Araújo dirigió durante los últimos meses a China y Estados Unidos, dos países a los que se considera importantes para facilitar el acceso a las vacunas.

En el caso de China tuvo roces directos con el embajador de Pekín en Brasil por unos comentarios que cuestionaban la eficacia de las vacunas elaboradas en dicho país y aludían al origen del virus.

En cuanto a Estados Unidos, el ministro respaldó públicamente el intento de reelección de Donald Trump y hasta puso en duda la limpieza de los comicios ganados finalmente por el actual mandatario, Joe Biden.

En este sentido, un grupo de senadores reforzó la presión contra Araújo y acordó debatir diversas acciones para forzar la destitución del canciller, a quien acusaron de dirigir en “forma desastrosa” la política exterior del país.

Ministro de Defensa también renuncia sin dar razones

El ministro de Defensa de Brasil, general Fernando Azevedo e Silva, anunció también este lunes su renuncia al cargo, sin precisar razones.

“Agradezco al Presidente de la República, a quien dediqué mi lealtad a lo largo de estos más de dos años, la oportunidad de haber servido al país como ministro de Defensa”, informó una nota divulgada por el despacho del general.

En su nota, Azevedo e Silva expresó que en el período en que estuvo al frente del Ministerio de Defensa, desde enero de 2019, cuando Bolsonaro asumió el poder, preservó “a las Fuerzas Armadas como instituciones del Estado”.

Agregó que se despide del gobierno “con la certeza de la misión cumplida” y reconoce el papel “institucional” de las Fuerzas Armadas de las que dice que “nunca medirán esfuerzos para atender las necesidades y emergencias de la población brasileña”.

Cabe destacar que Bolsonaro también perdió en los últimos días al titular de Salud, general Eduardo Pazuello, reemplazado hace una semana por el cardiólogo Marcelo Queiroga en medio de la peor fase de la pandemia.

Le puede interesar: Diplomática española buscará una solución política para Venezuela

Gabriela Morales

Con información de agencias y medios internacionales

Una dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna es efectiva en 80 %

Entrada anterior

Amazon podría crear su primer sindicato de trabajadores en EE.UU.

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas