DOBLE LLAVE – Destacada abogada, exministra, parlamentaria y una de las voces más firmes en la defensa y promoción democrática, Paulina Gamus Gallegos, falleció el día viernes en Caracas a los 88 años de edad.
Su trayectoria e iniciativas resaltan en materia de lucha y conquista de derechos políticos para las mujeres, así como en cuanto a su opinión crítica por la situación venezolana.
La noticia de su muerte fue confirmada en redes sociales por su sobrina Elisa Trotta Gamus, exrepresentante de Venezuela en Argentina. “…Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia”, escribió en X.
Trotta Gamus agradeció las muestras de cariño en redes sociales. “Mi tía Paulina fue -y es- una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, agregó.
Personalidades políticas, intelectuales y de la sociedad civil lamentaron la noticia de su fallecimiento y la recordaron por su permanente llamado a rescatar la institucionalidad democrática.
Con mucha tristeza e inmenso dolor informo la muerte de Paulina Gamus. Una mujer admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas, empezando por la democracia. Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) July 11, 2025
Paulina Gamus nació en Caracas en 1937, en el seno de una familia judía con raíces en Alepo y Salónica. Desde muy joven demostró un profundo interés por los asuntos sociales y el derecho, lo que la llevó a cursar estudios en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el título de abogada con honores magna cum laude.
Se desempeñó como jueza y como directora de la sección de menores del entonces Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ) -hoy conocido como Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas- durante las décadas de 1960 y 1970. En ese período impulsó políticas para la protección de niños y adolescentes, mostrando ya su sensibilidad hacia los temas humanos y sociales, reseñó una biografía publicada por el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas.
Militante de Acción Democrática desde sus inicios, Gamus asumió múltiples responsabilidades políticas a lo largo de cuatro décadas. Fue viceministra de Información y Turismo entre 1976 y 1978, y más tarde concejal del Distrito Federal entre 1979 y 1983, donde defendió proyectos urbanísticos y sociales para mejorar la calidad de vida en la capital.
En 1984 resultó electa diputada por Caracas, cargo que ejerció durante períodos consecutivos. En el Parlamento presidió importantes comisiones legislativas, destacando por su firmeza en los debates y su defensa irrestricta del Estado de Derecho. Entre 1986 y 1989 ocupó la cartera de ministra de Cultura y presidió el Consejo Nacional de la Cultura (Conac), desde donde impulsó iniciativas orientadas a fortalecer la identidad nacional y a democratizar el acceso a las expresiones artísticas.
En 1998 fue electa senadora por el estado Cojedes, función que ejerció hasta 1999, cuando decidió retirarse de la política activa para dedicarse a la reflexión y a la difusión de sus ideas a través del periodismo de opinión.
Gamus también se destacó como pionera en promover la participación política femenina. Fundó la Liga de Mujeres y fue promotora de reformas legislativas para garantizar cuotas de representación de las mujeres en los cargos de elección popular, convirtiéndose en referencia ineludible del feminismo político venezolano.
https://twitter.com/ProgresistasVE/status/1943817996209991986
Aunque se alejó de los cargos públicos, nunca abandonó el debate nacional. Durante más de dos décadas se mantuvo activa como columnista en el diario El Nacional y como conferencista. Publicó los libros Permítanme contarles y Se agradece la risa, donde repasó con agudeza episodios de la política venezolana y su propia vida; dejó valiosos testimonios históricos y reflexiones sobre la ética y la democracia.
De interés: Periodista Vicky Dávila entra en la carrera presidencial en Colombia
DOBLE LLAVE
Con información de medios nacionales, entre ellos Efecto Cocuyo y El Nacional, redes sociales y agencias
Fuente de imagen referencial principal: Red social X – Varias cuentas y @EfectoCocuyo (Cortesía)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments