DOBLE LLAVE – El número de migrantes que fallecieron ahogados por una crecida de un río en una zona del Caribe de Panamá aumentó a 16, de acuerdo con los últimos detalles divulgados este jueves sobre un suceso que ocurrió hace días, y sin que se hayan podido recuperar todavía los cuerpos, supuestamente enterrados.
«La ruta no es la del tránsito controlado de migrantes. Y el número es 16 (de migrantes fallecidos). Alguien o un grupo del área procedieron a enterrar sin dar parte a nadie para tapar el problema, cosa que no se logró tapar», dijo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en su rueda de prensa semanal.
Las fuerzas de seguridad panameñas habían adelantado ayer que diez migrantes «fallecieron ahogados» hace días en una zona del Caribe de Panamá, a donde habían llegado procedentes de Colombia, en una ruta más corta a través de la selva del Darién en su camino migratorio hacia Norteamérica.
La información se basa en los testimonios de habitantes de la comunidad de Carreto, que dijeron que estos migrantes habían sido enterrados cerca del pueblo.
Tráfico de migrantes en Panamá
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) consideró que se podrían haber «sepultado estos cuerpos para encubrir sus nexos criminales con el tráfico de migrantes».
El presidente panameño anunció que «el Ministerio Público (Fiscalía) entra hoy en las investigaciones», pues haber enterrados esos cuerpos «sin dar parte a las autoridades es un delito y tiene que investigarse».
«(El suceso ocurrió) por un cauce de un río, violento en su momento, que causó el hundimiento de la canoa o la muerte, (pero) no sé exactamente los detalles», admitió Mulino.
Y procedió a alertar de que «ese es el riesgo que se corre cuando se salen de la ruta controlada», creada por Panamá para «canalizar» el flujo migratorio.
El suceso ocurrió por la «ruta de Carreto», en el Caribe panameño, que es más costosa, teniendo que pagar hasta 550 dólares para tomar un bote desde Capurganá, en Colombia, hasta esa comunidad, para luego caminar durante dos o cuatro días por la selva para llegar hasta la comunidad indígena de Canaán Membrillo, de acuerdo con una información de 2023 de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), que estuvo prestando servicios en el Darién hasta que este año no fue renovado su permiso para operar.
De interés: Reportan más de 800 muertos en naufragios del Mediterráneo en 2024
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Carlos Lemos
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments