DOBLE LLAVE – El domingo 27 de junio el Congreso de Ecuador reanudó el debate sobre la conveniencia de destituir al presidente derechista Guillermo Lasso, acusado por un sector opositor de provocar «la conmoción interna» que ocasinó dos semanas de protestas indígenas.
Luego de casi ocho horas de deliberaciones el sábado, en las que participaron 30 de los 137 diputados que componen el Parlamento, la sesión virtual fue aplazada. La bancada de Unión por la Esperanza, afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), acusó a Lasso de la «grave crisis política y conmoción interna» que sacude al país desde el 13 de junio, con manifestaciones y bloqueos casi diarios.
Mientras tanto, en Quito, la capital del país, el cansancio de dos intensas y duras semanas de protestas se vislumbró el domingo en los rostros de los manifestantes indígenas, que se declararon «en pie de lucha» contra el gobierno de Ecuador.
Desde prácticamente todos los rincones del país, los manifestantes llegaron a Quito hace una semana para hacerse sentir con más fuerza en la capital, que les recibió con gases lacrimógenos, los mismos que han respirado casi a diario en largas y tensas jornadas de pulso con las fuerzas de seguridad y de escaso e incómodo descanso.
Ecuador: Lasso anuncia reducción en precios de combustibles
El anuncio ocurre en momentos en que el Congreso debate por segundo día sobre un posible pedido de #destitución del presidente Guillermo #Lasso, y en medio de las grandes marchas indígenas que cumplen dos semanas. /ft pic.twitter.com/zWT5jjVrPo
— DW Español (@dw_espanol) June 27, 2022
De interés: Biden advirtió que la suspensión del derecho al aborto es un retroceso para las mujeres
Gabriel Velásquez
Con información de agencias de noticias, medios internacionales y redes sociales
Haga clic en el enlace para suscribirse a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News
























Comments