DOBLE LLAVE – En la madrugada de este miércoles 30 de junio el Congreso de El Salvador, con los votos de bancadas aliadas del presidente Nayib Bukele, reeligió al magistrado Óscar López como presidente de la Corte Suprema, en medio del rechazo de la oposición que consideró «inconstitucional» su nombramiento.
Además, la Comisión Política también nombró a otros cinco magistrados para formar parte de la Corte Suprema hasta 2030.
Anteriormente, López fue nombrado presidente de la Corte Suprema de Justicia comenzando el mes de mayo por el Congreso, para ese mismo día comenzó funciones y pasó a ser dominado por partidos aliados del presidente Bukele.
En esa fecha, los partidos aliados del mandatario que conforman la mayoría, destituyeron a los cinco miembros de la Sala Constitucional, que incluía al presidente del ente judicial.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, juramentando a Óscar López, presidente de la Corte Suprema
López fue electo con 64 votos a favor
El nombramiento a la cabeza de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala de lo Constitucional se terminaba este 30 de junio, por lo que los congresistas aliados de Bukele decidieron escogerlo nuevamente en el puesto como presidente del Órgano Judicial para el período comprendido del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2024.
Los partidos minoritarios de oposición, reiteradamente cuestionaron la reelección al considerar que fue elegido desde un inicio en un proceso «inconstitucional«.
La diputada Anabel Belloso del partido opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) indicó que, “no apoyamos el nombramiento del magistrado López, porque si lo hacemos estaríamos validando un proceso obscuro e inconstitucional, pues él fue nombrado luego de que se destituyó sin el debido proceso a los anteriores magistrados de la Sala Constitucional».
En tanto, el jefe de bancada del partido mayoritario Nuevas Ideas, Christian Guevara, defendió la elección del magistrado argumentando que «todo el proceso de su elección ha sido transparente y legal«.
El Salvador: me preocupa el nombramiento de jueces que realizará esta noche la Asamblea Nacional (controlada por Bukele).
En un Estado de derecho, los jueces deben ser nombrados a través de un proceso trasparente y previamente establecido que garantice su independencia.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 30, 2021
El #1M removieron 5 magistrados, nombraron a 3 nuevos (José Pérez, Luis Suárez y Héctor Martínez) y movieron a 2 (López Jerez y Elsy Dueñas) quedando por tanto la Corte Suprema con 13 magistrados. Sigue ➡️ https://t.co/9kyNdpyQcV
— Anabel Belloso (@AnabelBelloso) June 30, 2021
Más información: Gobierno de Maduro denuncia ante la Unesco impacto de las “medidas coercitivas”
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias, medios salvadoreños y redes sociales
Comments