OIT
0

DOBLE LLAVE – Sindicatos y patronales de más de 190 países se reúnen con sus gobiernos en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene previsto aprobar un nuevo convenio que ofrecerá una protección especial a trabajadores expuestos a diversos riesgos biológicos, sean patógenos, productos nocivos o desechos tóxicos.

Los participantes en la negociación tienen dos semanas a partir de hoy para cerrar los flecos que aún quedan en el texto y que están relacionados con detalles importantes como el alcance que tendrá este nuevo instrumento legal de ámbito internacional, cuáles son los sectores a los que se aplicará y a qué trabajadores en particular protegerá.

En el área médica y de la investigación, los trabajadores pueden estar expuestos a agentes bacteorológicos o la presencia de microorganismos en el procesamiento de alimentos y la manipulación de ingredientes crudos.

En la agricultura, a través de las enfermedades de animales y plantas, o en la gestión de desechos, con un riesgo elevado para quienes trabajan en estas actividades.

Servicios digitales de la OIT

La OIT emprenderá también en esta conferencia las primeras discusiones con vista a adoptar normas internacionales sobre el trabajo decente en las plataformas de servicios digitales, un sector económico que carece de una regulación global y en el que muchos empleados que trabajan desde países distintos de donde se encuentran las sedes de sus empresas y los propios clientes están legalmente indefensos.

El interés expresado por los países en torno a esta temática ha sorprendido a los propios expertos de la OIT, que en el último año hicieron circular entre los Estados miembros un cuestionario al respecto y recibieron el mayor número de respuestas en la centenaria historia de la organización.

Otra discusión que se anuncia de gran interés será la de las enmiendas a la Convención sobre el Trabajo Marítimo de 2006 y mediante las cuales se quiere garantizar a los trabajadores del mar un derecho efectivo a los permisos en tierra y prevenir la violencia y el acoso -incluido de tipo sexual- abordo de los navíos.

Una de las discusiones más delicadas será la que se dedique al presupuesto de la OIT para el bienio 2026-2027 por el impacto de los recortes de la financiación de Estados Unidos a todos los organismos especializados de Naciones Unidas.

Las contribuciones estadounidenses representaban el 22 % de las finanzas de la OIT y si estas dejan de entrar China y Japón quedarán como los mayores contribuyentes (hasta ahora los tres países representaban la mitad del presupuesto regular).

La OIT, una El interés expresado por los países en torno a esta temática ha sorprendido a los propios expertos de la OIT y la única que funciona bajo un modelo tripartito para la toma de decisiones (dos votos para los gobiernos, uno para los sindicatos y uno para las patronales), presentará a los países un presupuesto bienal de 880 millones de dólares, estable con respeto al de los dos años anteriores.

De interés: OIT reduce las perspectivas de creación de empleo global en 2025

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/SALVATORE DI NOLFI

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de soldados pero siguen sin acordar una tregua

Entrada anterior

Lanzan campaña internacional para afrontar las olas de calor

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas