Gustavo Petro
0

DOBLE LLAVE – El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso en Cartagena de Indias que los gobiernos de América Latina se unan para estudiar la Inteligencia Artificial (IA) y sus riesgos, pues considera que esta tecnología «tiene la capacidad de la extinción humana».

«Nuestra propuesta sería primero juntarnos, poner nuestros equipos de expertos (…) a estudiar el tema y su implicación en las sociedades latinoamericanas«, expresó Petro, quien agregó que se debe analizar «lo peligroso que es, entre otras cosas que mencionamos aquí, la interrelación entre crisis climática e inteligencia artificial».

El mandatario, que intervino en la ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA’, señaló que es importante tener una «discusión filosófica, ética y política sobre esta aparición, que es una evolución de las TIC y su impacto en las sociedades».

«La inteligencia artificial tiene que ver con el mercado, porque hasta ahora es el mecanismo del saber, son algoritmos, son matemáticas, un pensamiento lógico, que nos produce la posibilidad de que la máquina produzca a través de los trabajadores muchísimo más que antes», añadió.

El jefe de Estado señaló que, en su opinión, la inteligencia artificial va más allá de la red social X porque «puede simular la realidad sin que nadie distinga la frontera entre lo uno y lo otro».

Cumbre sobre Inteligencia Artificial

El encuentro tuvo tres pilares fundamentales, uno de los cuales es la creación de «ecosistemas habilitadores» para fortalecer el desarrollo de la IA. También se prevé impulsar la «educación digital» a través de la formación y la adopción de la Inteligencia Artificial en todos los niveles educativos.

El último pilar es el de la «gobernanza», con el que se busca establecer marcos regulatorios en la región que aseguren un uso responsable y ético de la IA.

La cumbre cuenta con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De interés: Inteligencia artificiaI en el trabajo: Lo bueno y lo malo de incorporar esta tecnología

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Ricardo Maldonado Rozo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Meta ganó US$ 25.834 millones en el primer semestre de 2024

Entrada anterior

EEUU, Egipto y Catar exigen a Israel y Hamás un pacto de alto el fuego «inmediato»

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas