Nicolás Maduro
0

DOBLE LLAVE – El gobierno anunció una renovación del decreto de estado de emergencia económica firmado en abril pasado por el presidente, Nicolás Maduro, en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria de EE.UU.

A través de Telegram, la presidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que tras el «éxito» de la aplicación de este decreto, Maduro «ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano».

En la renovación de este decreto de emergencia, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario 6.924, el Ejecutivo considera que persiste «la ofensiva económica en el marco de la guerra comercial contra la República Bolivariana de Venezuela, por parte de potencias extranjeras, en su intención de soliviantar la economía del país y generar distorsiones en el sistema financiero, monetario y fiscal».

Asimismo, establece que el presidente Maduro podrá dictar regulaciones excepcionales y transitorias que «resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población».

También podrá «autorizar las contrataciones que fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales», además de suspender la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, «a fin de proteger el aparato productivo nacional».

El mandatario está autorizado para «concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes».

La renovación del decreto, que fue firmado en un primer momento en abril pasado por dos meses, tendrá 60 días de vigencia, y podrá ser extendido por un plazo igual.

Venezuela enfrenta una subida de los aranceles del 15 % por parte de EE.UU., así como la imposición de gravámenes del 25 % a los compradores de su crudo o gas.

De interés: ONU califica los aranceles de Trump como desalentadores

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/Ronald Peña R.

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

ONU: Una de cada tres víctimas de trata son menores de edad

Entrada anterior

ESET Security Report (ESR): 1 de cada 4 empresas en Latinoamérica recibió ataques informáticos

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas