DOBLE LLAVE – Augusto Fereda, destacado productor venezolano con más de tres décadas de experiencia en asuntos relacionados con el branding y especialmente con la organización de exitosos eventos (sin excluir la temática del consumo masivo), en esta nueva oportunidad nos revela e informa sobre las posibilidades que contiene el entretenimiento como estrategia cultural y de marca.
«Cuando comencé mi carrera en el mundo del entretenimiento, jamás imaginé que algún día estaría diseñando experiencias donde la música, la cultura y las marcas se entrelazan para crear algo mucho más poderoso que un simple espectáculo. Hoy, después de tres décadas de trayectoria, puedo afirmar que el entretenimiento no es solo diversión: es una estrategia cultural y de marca, capaz de transformar percepciones, fidelizar audiencias y generar memorias colectivas».
-He tenido la fortuna de producir conciertos y campañas para artistas y marcas que entendieron que el escenario es mucho más que un lugar para cantar. Es un espacio simbólico donde se construyen identidades. Cuando trabajé con Telefónica en el lanzamiento de su red 3G, en Panamá, comprendí que no se trataba únicamente de presentar un servicio tecnológico, sino de contar una historia de modernidad y conexión a través de la música y el espectáculo. El público no recordaba los datos técnicos, pero sí la emoción de vivir un concierto que representaba el futuro.
«Con Johnnie Walker, la misión fue distinta: integrar una marca global de prestigio en un entorno cultural sin que se percibiera invasiva. La clave estuvo en diseñar experiencias donde la marca no interrumpiera la música, sino que la potenciara. En Houston, por ejemplo, logramos que la narrativa de “Keep Walking” se tradujera en un concierto que celebraba la perseverancia y la pasión de la comunidad latina. Allí entendí que el verdadero marketing experiencial no se trata de colocar un logo en una pantalla, sino de alinear valores de marca con emociones humanas».
Integración entre entretenimiento y marketing experiencial

Fereda: El entretenimiento puede ser un puente entre empresas y comunidades (Fuente de esta imagen referencial: Kathy Chen en Unsplash)
-En Panamá, con Cervecería Barú, el reto fue aún más desafiante e interesante: ¿cómo convertir una marca de consumo masivo en un símbolo cultural? La respuesta estuvo en los festivales y conciertos que produjimos, donde la cerveza no era solo un producto, sino parte del ritual social. La música, el baile y la convivencia se convirtieron en un lenguaje compartido que fortaleció la identidad local. Ese tipo de integración demuestra que el entretenimiento puede ser un puente entre empresas y comunidades, siempre que se respete la autenticidad cultural.
«Muchos piensan que el productor de espectáculos solo se encarga de luces, sonido y logística. Pero en realidad, nuestro rol va mucho más allá: somos estrategas culturales. Diseñamos experiencias que no solo entretienen, sino que también transmiten mensajes, consolidan marcas y generan impacto económico. Cada concierto que produzco es, en esencia, una campaña de comunicación en vivo, donde el público es protagonista y la emoción es el mensaje».
-Ahora, mirando hacia atrás, me enorgullece haber sido pionero en esta integración entre entretenimiento y marketing experiencial. No porque haya inventado la fórmula, sino porque entendí que el espectáculo es un lenguaje universal que puede unir mundos distintos: el de los artistas, el de las marcas y el de las audiencias.
«El entretenimiento, cuando se produce con visión, se convierte en una estrategia cultural que trasciende lo efímero. Una canción puede durar minutos, un concierto unas horas, pero la experiencia compartida queda grabada en la memoria colectiva. Y allí, en ese espacio invisible entre la emoción y la marca, es donde los productores como yo encontramos nuestro propósito».
Semblanza del autor

Fereda estima que una adecuada estrategia cultural y de marca, es capaz de transformar percepciones, fidelizar audiencias y generar memorias colectivas
Augusto Fereda es un productor venezolano con más de tres décadas de experiencia en la industria del entretenimiento, reconocido por su talento para convertir los espectáculos en auténticas experiencias culturales de gran impacto.
Su carrera alcanzó un punto decisivo en Panamá, donde estuvo al frente de producciones para artistas de talla mundial como Marc Anthony, Chayanne, Calle 13, Fito Páez y Cultura Profética, al mismo tiempo que lideraba campañas para marcas globales como Telefónica, Johnnie Walker y Cervecería Barú, integrando con maestría el entretenimiento con estrategias de marketing experiencial.
Con la visión estratégica que le distingue, Fereda expandió su alcance a Estados Unidos, produciendo giras de artistas como Porfi Baloa y sus Adolescentes, Lasso y Desorden Público, consolidándose como un verdadero arquitecto invisible de los espectáculos masivos, capaz de anticipar riesgos, coordinar equipos y generar emociones colectivas que trascienden fronteras.
Instagram @augustofereda
DOBLE LLAVE
Fuente de imagen referencial principal: Roberto Rendon en Unsplash
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments