DOBLE LLAVE – La Defensoría del Pueblo de Colombia advirtió que más de 600 municipios del país tienen distintos niveles de riesgo de cara a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, presentó en Bogotá la ‘Alerta Temprana Electoral 2025-2026’, un informe preventivo basado en 14 variables de riesgo y en la presencia territorial de la institución en los más de 1.100 municipios del país.
El documento identifica 62 municipios que requieren acción inmediata, 162 con acción urgente, 425 con acción prioritaria y 216 bajo observación permanente.
Las alertas tempranas son el principal instrumento de prevención y advertencia temprana de la Defensoría del Pueblo para evitar que los conflictos armados, el crimen organizado o la violencia política deriven en violaciones de derechos humanos.
Mayor atención de la Defensoría
El suroeste, que abarca los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, «es la subregión más crítica del país» pues concentra el 24 % de los municipios con necesidad de intervención inmediata, seguido del noroeste (Antioquia, Córdoba y Chocó) y el Catatumbo, en Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
Entre los principales actores armados que inciden en esas regiones figuran las disidencias de las FARC —incluido el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia—, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, y otros grupos de crimen organizado.
La alerta, emitida seis meses antes de lo habitual, incluyó 20 recomendaciones dirigidas a distintas entidades del Estado, centradas en la prevención y la protección con enfoque de derechos humanos.
Entre ellas pidió al Ministerio del Interior mejorar la coordinación institucional, al Ministerio de Defensa reforzar la seguridad en las zonas rurales de mayor riesgo, y a la Unidad Nacional de Protección (UNP) priorizar la seguridad de candidatos, periodistas y firmantes de paz.
De interés: OCHA: desplazamientos masivos por violencia y conflicto suben 94 % en Colombia
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Carlos Ortega
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments