DOBLE LLAVE – Científicos de Países Bajos y Estados Unidos proponen una nueva escala para medir la intensidad de los huracanes que incluiría una nueva categoría 6 al considerar también las lluvias y el oleaje, pues la medición actual solo contempla la velocidad de los vientos.
La nueva Escala de Severidad de Ciclón Tropical (TCSS, en inglés) alertaría de forma más precisa a la población que la actual Saffir-Simpson, que mide tormentas tropicales y huracanes de nivel 1 a 5, expone a EFE la investigadora Jennifer Collins de la Universidad del Sur de Florida (USF), parte del equipo de investigadores.
«La categoría 6 está reservada para aquellos casos extremos en donde tienes múltiples peligros extremos«, explica la profesora en una entrevista virtual.
La nueva escala, publicada en un nuevo artículo en la revista ‘Scientific Reports’, comunicaría de forma más efectiva a la gente los riesgos de un ciclón, según el equipo conformado por Collins e investigadores de institutos neerlandeses como la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Tilburg, entre otros.
Al considerar las tres variables de la nueva medición, el viento, las lluvias y la marejada ciclónica, el huracán Wilma, que tocó tierra como categoría 4 en octubre de 2005 en la península mexicana de Yucatán tras ser el huracán más intenso en la historia del Atlántico, habría sido de categoría 6.
Mientras que la categoría 5 la habría alcanzado Katrina, que dejó 1.800 muertos y 125.000 millones de dólares en daños en el sur de Estados Unidos en 2005, por lo que es el más costoso de la historia del país, aunque se le clasificó como categoría 3 cuando entró a tierra.
El equipo justifica esta nueva medición al citar que solo el 8 % de las muertes relacionadas con huracanes las causa el viento, único factor determinante en la escala Saffir-Simpson, mientras que la marejada ciclónica o de tormenta provoca el 49 % y la lluvia el 27 %, según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
«Pienso que nuestra nueva escala puede realmente ayudar a salvar vidas y a ayudar a comunidades impactadas por huracanes«, afirma Collins. «Es una nueva escala porque toma en cuenta esas tres variables que realmente causan muchas muertes», agrega.
Una escala de huracanes ya probada
Para respaldar la nueva secuencia, el equipo científico hizo un estudio con 4.000 personas a quienes les informó de riesgos de un huracán con base en la nueva TCSS, con una categoría 5, mientras que en la Saffir-Simpson (SS) tenía un nivel 3 con las mismas características.
«Las personas toman decisiones mejor informadas y más apropiadas cuando obtienen su información de la TCSS frente a la escala SS», escribió al compartir la investigación la profesora Nadia Bloemendaal, del Real Instituto Meteorológico de Países Bajos (KNMI).
La nueva medición también es más efectiva ante la población porque muchas personas desalojan la zona de peligro sólo cuando escuchan que el huracán que se aproxima es de categoría 3 o mayor, según la profesora Collins.
«Las personas realmente van a poner atención cuando les digamos que un huracán podría ser de categoría 5 o hasta 6 con múltiples peligros», menciona.
El interés por los huracanes crece en Estados Unidos, donde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) estima una temporada ciclónica «superior a lo normal», al pronosticar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
De interés: Tormenta Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Octavio Guzmán
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
























Comments