DOBLE LLAVE – En Uruguay se está votando este domingo 27 de octubre. Celebra sus elecciones nacionales para escoger al próximo presidente de la República e integrar o conformar el Parlamento que será renovado el 15 de febrero.
Analistas estiman como altamente improbable que el presidente electo se conozca en esta jornada ya que, de acuerdo con las encuestadoras, ninguno de los candidatos alcanzaría llegar al 50% de los votos necesarios para ganar en primera vuelta. Las consultoras coinciden en que habría balotaje el próximo 24 de noviembre entre el oficialista Álvaro Delgado (del Partido Nacional) y el opositor Yamandú Orsi (por el Frente Amplio).
https://twitter.com/daloxhechouy/status/1850586490578804848
La campaña electoral finalizó la noche del jueves y ha sido considerada como atípica. Por primera vez en mucho tiempo, las elecciones no tienen como aspirantes y protagonistas a políticos «históricos» uruguayos.
Votó Yamandú Orsi , candidato a presidente del FA: "Uruguay sigue siendo un país privilegiado"
Seguí toda la jornada electoral en nuestro blog en vivo : https://t.co/a4n3VyRWZU pic.twitter.com/MCnodnzE1T
— la diaria (@ladiaria) October 27, 2024
Uruguay vota para Presidente y para conformar su Parlamento
En el Partido Nacional, se estrenó como candidato Álvaro Delgado, un dirigente muy cercano al presidente Luis Lacalle Pou. El mandatario tiene prohibido por la Constitución hacer política partidaria, por lo que no pudo respaldarlo explícitamente. No obstante, el jefe de Estado hizo giras por el interior del país en que defendió y promovió la gestión de su gobierno.
https://twitter.com/TelenocheUy/status/1850557512568750179
En el Partido Colorado la campaña fue más atípica aún, comentan los entendidos. Ya que el presidenciable por esta colectividad es el abogado penalista Andrés Ojeda, un joven dirigente (de 40 años) que ganó la elección interna frente a candidatos tradicionales y se quedó con la postulación única del partido. Mientras el ex presidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) no tuvo una participación destacada ni es candidato a ningún cargo en estos comicios.
Otro elemento atípico mencionado es el poco ambiente o clima de campaña electoral vivido en las calles. A una semana de la votación es que recién se comenzaron a ver las grandes movilizaciones de los partidos políticos.
La empresa consultora Cifra midió “el rumbo deseado” del próximo gobierno. Un 37% opinó que hay que hacer “algunos ajustes”, un 33% cree que serían necesarios “muchos ajustes”, un 20% cree que hay que “cambiar de rumbo” y un 8% considera necesario “mantener el mismo rumbo del actual”.
El politólogo Daniel Chasquetti analizó en la red social X: “La pulsión al cambio existe, pero no es muy potente”. “Cuando se pregunten por la frialdad de esta campaña, tengan presente esta encuesta de Cifra del mes de septiembre”, escribió.
#HCHInternacionales | Expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica ejerció su derecho al voto en las elecciones presidenciales de ese país, y a su salida se refirió al conflicto entre Israel y Palestina. "Israel tiene derecho a vivir, pero Palestina tiene el derecho a existir",… pic.twitter.com/iwQwgbExJk
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) October 27, 2024
Por último, otro elemento considerado «atípico» por algunos analistas y que se agrega, es el crecimiento del partido Identidad Soberana, surgido en 2022. Esta colectividad es encabezada por Gustavo Salle, quien en las elecciones de 2019 también se presentó como candidato y estuvo cerca de ser diputado, sin lograr materializarlo. Ahora su presencia en la cámara baja parece un hecho.
En desarrollo: Durante la jornada votó 89 % aproximado de los electores habilitados
Un 40,6 % del padrón electoral votó en las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay hasta el mediodía de este domingo, según confirmaron a la Agencia EFE fuentes de la Corte Electoral.
Unos 2,7 millones de ciudadanos están llamados a votar en el proceso.
Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou cualquiera de los candidatos deberá obtener más del 50 % de los votos válidos. De lo contrario, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta, que se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre.
Ya cerca de las 06:00 pm de esta jornada cerraron los circuitos electorales y comenzó el conteo de votos.
Tras el cierre de los circuitos electorales, ha comenzado la cuenta de sufragios en Uruguay. Un 89% de los habilitados para estas elecciones de octubre emitieron su voto en toda la geografía, informó al diario nacional uruguayo El País la Corte Electoral.
De interés: Lacalle Pou pide a Mercosur abogar por derechos electorales en Venezuela
DOBLE LLAVE
Con información de medios uruguayos e internacionales, agencia EFE y redes sociales
Fuente de imagen referencial principal: Guilherme Hellwinkel en Unsplash
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments