DOBLE LLAVE – El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, advirtió que queda un camino largo por delante para limitar el calentamiento global a 1,5 grados hasta finales del siglo desde los 2,7 grados hacia los que el mundo se encamina, e instó a todos los países que no lo hayan hecho a presentar hasta 2025 planes de adaptación al cambio climático.
La conferencia de la ONU, a la que asisten unos 6.000 participantes entre representantes nacionales, ONG y activistas de la sociedad civil, tiene como objetivo impulsar hasta el próximo día 13 avances en cuestiones clave y preparar decisiones para su aprobación en la próxima COP29, que se celebrará en la capital azerbaiyana, Bakú, en noviembre próximo.
Stiell recalcó que para poner todos los componentes del Acuerdo de París a pleno rendimiento hay que alcanzar progresos serios en la financiación, «el gran facilitador de la acción climática».
«Les insto a pasar del borrador a opciones reales para un nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiación climática«, indicó, pues «no podemos permitirnos llegar a Bakú con demasiado trabajo aún por hacer».

La conferencia de la ONU busca soluciones para limitar el calentamiento global (Fuente de esta imagen referencial: EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF)
Planteamientos de la ONU
Afirmó que la concesión de nuevas subvenciones y formas de financiación en condiciones más favorables para los países en desarrollo debe ir acompañada de reformas financieras mundiales que permitan aliviar la deuda y obtener financiación asequible, y de la búsqueda de fuentes de financiación nuevas e innovadoras.
Stiell consideró además que hay que avanzar hacia mejores mercados de carbono, pues ello permitiría desbloquear más financiación para los planes climáticos nacionales y la adaptación.
Subrayó que la nueva ronda de los planes de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) que deben presentar los países en 2025 «será uno de los documentos políticos más importantes elaborados en lo que va de siglo».
El alto cargo de la ONU instó además a todos los países a presentar un Plan Nacional de Adaptación al cambio climático que abarque todos los sectores de la economía y funcione en todas sus sociedades.
Más planes de adaptación
Recordó que hasta la fecha sólo 57 Partes han elaborado un plan.
«Para cuando volvamos a reunirnos en Bakú, este número deberá haber aumentado considerablemente. Necesitamos que todos los países tengan un plan para 2025 y que avancen en su aplicación para 2030″, afirmó.
Stiell asimismo consideró que los beneficios de la acción climática deben repartirse equitativamente y por ello el papel de la sociedad civil es esencial, al igual que la igualdad de género.
«Hay muchos obstáculos que superar. Puede ser tentador sentirse desanimado algunos días» en la lucha contra el cambio climático, dijo, pero recalcó que se ha logrado bastante en las últimas tres décadas a través de este proceso convocado por la ONU en Bonn.
Nada más acabar su discurso, la presidencia de la conferencia suspendió temporalmente el plenario debido a una protesta no autorizada en el podio -sin interrumpir a Stiell- de dos personas con una bandera palestina y un cartel que se negaban a abandonar la sala escoltadas por personal de seguridad de la ONU pese al llamamiento de la organización.
Le puede interesar: ONU: Crisis climática amenaza la vida de 41 millones de personas en Latinoamérica
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Fuente de imagen referencial principal: EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments