DOBLE LLAVE – La Federación Internacional de la Cruz Roja pronosticó una fuerte temporada de tormentas en Estados Unidos y América Latina, que podría ocasionar devastaciones y enormes pérdidas en regiones afectadas por la crisis sanitaria de Covid-19.
Este lunes 31 de mayo el jefe de Unidad de Desastres, Crisis y Clima de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), basada en Panamá, Roger Alonso, indicó que se están preparando para una nueva temporada de récords.
Los especialistas previeron la formación de entre 13 y 20 tormentas en el Océano Atlántico durante la temporada que empieza en junio, de las que entre seis y diez se convertirán en huracanes, de tres a cinco de ellos fuertes (de categoría 3 o mayor).

En 2020 más de 200 personas murieron en Centroamérica por los huracanes Eta e Iota
Asimismo, Alonso puntualizó que solo en el Océano Atlántico se podrían registrar hasta 20 tormentas que lleguen a tener nombre, de las cuales cinco podrían convertirse en peligrosos huracanes mayores. «Un solo huracán o tormenta basta para causar un desastre que afecte a millones de personas» detalló.
Podría ocurrir una mayor devastación, hay que estar atentos y preparados
A través de un comunicado, la IFRC advirtió este lunes que los ciclones podrían traer «más catástrofe» a naciones que todavía están muy afectadas por las tormentas y huracanes del 2020, además de la pandemia por coronavirus.
El año pasado, los huracanes Eta e Iota dejaron cientos de muertos y heridos en Centroamérica, añadiendo que su paso ocasionó pérdidas multimillonarias en infraestructura y producción alimentaria producto de las inundaciones y deslaves.
Le invitamos a leer: China ahora permitirá tres hijos por familia
María Gabriela Moncada
Con información de agencias y medios internacionales
Comments