DOBLE LLAVE – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la pandemia generó un aumento de los niveles de endeudamiento de los países en la región poniendo en peligro la recuperación, lo que dificultará la reconstrucción sostenible.
De acuerdo con la secretaría ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, todos los países latinoamericanos sufrieron un deterioro de la situación fiscal, aumentando el endeudamiento de un 68,9% a un 79,3% del Producto Interno Bruto entre 2019 y 2020.
«Con ese escenario se convierte América Latina y el Caribe en la región más endeudada del mundo en desarrollo y la que tiene el mayor servicio de deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%)», informó.
Añadió también que las interrupciones en las cadenas de suministro por las restricciones derivadas de la pandemia, sumado a la disminución de las exportaciones, en particular el servicio de turismo clave para gran parte de las economías latinoamericanas, «aumentaron el déficit Centroamericano y del Caribe», se profundizó en los dos últimos años.
Latinoamérica, la región emergente con mayor deuda
Según el último reporte de @cepal_onu, las acreencias llegaron en 2020 a casi 80% del PIB, con deterioro en todos los países. Le contamos ➡️https://t.co/m7lT3z4fql pic.twitter.com/gyhyH0qPfQ
— Portafolio (@Portafolioco) March 12, 2021
Le puede interesar: La pobreza latinoamericana se encuentra en sus niveles más altos
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales y redes sociales
Comments