DOBLE LLAVE – Las perspectivas para el comercio mundial de mercancías han experimentado una desaceleración significativa, proyectándose un modesto crecimiento del 0,8% en volumen para este año, lo que representa menos de la mitad de la estimación de abril (1,7%), según un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta noticia preocupa a la comunidad internacional, ya que se atribuye a las tensiones geopolíticas y la inflación.
Advertencia de la directora general de la OMC
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, enfatizó la gravedad de esta desaceleración en el comercio mundial. En un comunicado, advirtió que «la desaceleración del comercio prevista para 2023 es preocupante, ya que tiene efectos desfavorables para el nivel de vida de la población de todo el mundo». Esta es una llamada de atención sobre las repercusiones globales de la situación actual.
Una revisión a la baja de las perspectivas
El informe de la OMC destaca que «el derrumbe continuo del comercio de mercancías, que comenzó en el cuarto trimestre de 2022, llevó a los economistas de la OMC a revisar a la baja sus proyecciones comerciales para el año en curso, manteniendo al mismo tiempo una perspectiva más positiva para 2024». Esta dinámica refleja la incertidumbre económica que enfrenta el mundo.
Leves destellos de esperanza para 2024
A pesar de la preocupación presente, la OMC ha revisado ligeramente al alza sus proyecciones para 2024, anticipando un repunte en el crecimiento del comercio del 3,3%, un incremento leve con respecto a su pronóstico anterior del 3,2%. Además, la organización espera un crecimiento estable del PIB real del 2,5%.
De interés: Informe revela profunda crisis en las universidades públicas
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales
Fuente de imagen referencial: Unsplash/Ian Taylor
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer
























Comments