DOBLE LLAVE – El cambio climático influye cada vez más en el comportamiento de los incendios en todo el mundo e intensifica su humo, esto empeora la contaminación atmosférica y afecta a la salud pública en las ciudades: cada año mueren más de 98.748 personas por el humo de los incendios.
Así lo advierten sendos estudios publicados en Nature Climate Change y liderados por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático PIK.
El primer estudio constata que entre 2003 y 2019, la superficie quemada en todo el mundo debido al cambio climático ha aumentado el 15,8%, especialmente en Australia, Sudamérica, el oeste de Norteamérica y Siberia.
Este incremento de los incendios forestales ha neutralizado la disminución de la superficie quemada debida a los cambios en el uso del suelo y al aumento de la densidad de población de los últimos años, revela el estudio.
Partiendo de esta base, el segundo estudio examina cómo el cambio climático está vinculado a un aumento global de las muertes por contaminación atmosférica relacionada con los incendios y revela que el cambio climático aumentó estas muertes de 669 anuales en la década de 1960 a más de 12.500 en la de 2010.
Sin embargo, aunque estas tendencias se contrarrestan mutuamente, los investigadores consideran que el efecto del cambio climático sobre los incendios aumenta con el tiempo, a medida que el clima sigue calentándose.
Incendios: un riesgo para la salud
El segundo estudio evalúa el impacto global del cambio climático en la contaminación atmosférica provocada por los incendios y los riesgos para la salud asociados en los últimos 60 años.
En concreto revela que las muertes debidas a la contaminación atmosférica causada por los incendios han pasado de 46.401 anuales en la década de 1960 a 98.748 en la de 2010, y según sus cálculos, 669 muertes anuales de la década de 1960 y más de 12.500 de 2010 pueden atribuirse al cambio climático.
El humo de los incendios contiene partículas extremadamente pequeñas que penetran en el sistema respiratorio y suponen un importante riesgo para la salud, al causar enfermedades pulmonares y respiratorias.
Regiones como Sudamérica, Australia y Europa experimentaron los aumentos más significativos de mortalidad por incendios atribuidos al cambio climático, coincidiendo con las condiciones más cálidas y secas causadas por el calentamiento global.
De interés: Sube a 15 la cifra de fallecidos por incendios forestales en Amazonía peruana
DOBLE LLAVE
Con información de EFE Servicios
Fuente de imagen referencial: EFE/Filip Singer
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments