DOBLE LLAVE – Arnoldo David Portillo Rincón, docente y baterista, destaca en esta entrega la importancia que tienen la versatilidad, disciplina y marca personal; esa tríada es la que convierte a un baterista en un profesional capaz de trascender fronteras y mantenerse vigente en un mundo musical cada vez más competitivo; nos comparte y comenta con plena seguridad.
«Ser baterista profesional en el mundo actual es un reto que va mucho más allá de dominar la técnica. Hoy, la música se mueve en un escenario globalizado, donde los géneros se mezclan, las audiencias son diversas y las oportunidades exigen preparación integral. En este contexto, el baterista ya no puede limitarse a ser un ejecutante correcto: debe ser un artista versátil, disciplinado y consciente de la importancia de construir una identidad propia que lo distinga».
-Mi experiencia como músico de sesión y director musical me ha enseñado que la versatilidad es una de las cualidades más valiosas. He tenido la oportunidad de acompañar a artistas de géneros muy distintos, y cada uno de esos encuentros me ha exigido adaptar sin perder mi esencia. En un mismo mes puedo pasar de tocar gaita zuliana a salsa, de ahí a un proyecto pop y luego a un ensamble de jazz. Cada estilo tiene sus códigos, sus acentos y su energía particular, y el baterista debe ser capaz de entenderlos y traducirlos en su instrumento. Esa capacidad de adaptación es lo que abre puertas en escenarios internacionales, porque el músico que domina un solo lenguaje corre el riesgo de quedarse encerrado en él.
«Pero la versatilidad no se logra sin disciplina. La batería es un instrumento que exige constancia diaria, no solo en la práctica técnica, sino también en el cuidado físico y mental. La resistencia, la precisión y la capacidad de mantener la concentración durante largas sesiones de grabación o conciertos extensos dependen de una rutina de estudio y de hábitos de trabajo sólidos. He aprendido que la disciplina no es una carga, sino una aliada: es la que me permite llegar preparado a cada ensayo, responder con seguridad a los imprevistos y sostener la confianza de los artistas que confían en mí».
Las plataformas digitales brindan la posibilidad de mostrar nuestro estilo, compartir conocimiento y conectar con audiencias que están más allá de las fronteras cercanas
-Ahora bien, en la era global o de la globalidad no basta con ser un buen músico; también es necesario proyectar una marca personal. El baterista que se limita a “estar detrás” pierde la oportunidad de construir un nombre propio. Hoy, gracias a las plataformas digitales, tenemos la posibilidad de mostrar nuestro estilo, compartir nuestro conocimiento y conectar con audiencias que están más allá de nuestras fronteras. Para mí, la marca personal no se trata de buscar protagonismo, sino de transmitir una identidad clara: que cuando alguien escuche mi forma de tocar, pueda reconocerla y asociarla con un sello de calidad y autenticidad.
«El éxito, entonces, no depende únicamente de la técnica. He conocido bateristas con una destreza impresionante que, sin embargo, no logran consolidar una carrera porque descuidan su ética de trabajo o no saben proyectar su identidad. La técnica es la base, pero lo que realmente sostiene una trayectoria es la combinación de versatilidad, disciplina y marca personal. Esa tríada es la que convierte a un baterista en un profesional capaz de trascender fronteras y mantenerse vigente en un mundo musical cada vez más competitivo».
-Hoy, cuando miro hacia atrás y repaso los escenarios en los que he tenido el privilegio de tocar, confirmo que cada paso ha sido resultado de esa visión integral. No se trata solo de tocar bien, sino de ser un músico confiable, adaptable y con una voz propia. Ese es, para mí, el verdadero significado de ser baterista profesional en esta era global: un artista que no solo acompaña, sino que lidera, inspira y deja huella.
Baterista Arnoldo Portillo, datos del autor

Arnoldo David Portillo Rincón es un baterista y educador venezolano con una trayectoria que combina excelencia artística, liderazgo pedagógico y proyección internacional. Nacido en Maracaibo y formado en instituciones como el Conservatorio José Luis Paz y la Academia Cemusica avalada por Yamaha, desarrolló una carrera que lo ha llevado de los escenarios zulianos a consolidarse en Miami como músico de sesión, director musical, docente y mentor.
Su experiencia incluye colaboraciones con figuras de la gaita, la salsa, el pop y el jazz, así como una destacada labor en la enseñanza musical dentro academias y colegios, donde ha transmitido no solo técnica, sino valores de disciplina, constancia o creatividad. Certificado por la Yamaha Music Foundation como examinador oficial en batería y respaldado como artista por Soultone Cymbals, Portillo ha sabido equilibrar la tradición acústica con la innovación tecnológica, convirtiéndose en un referente de versatilidad y profesionalismo en su área de ejecución de instrumentos.
En 2021 recibió el Premio Tacarigua de Oro Internacional como Baterista Impacto del Año, reconocimiento que reafirmó su influencia en la escena musical latina.
Sus redes sociales son @PortDrums
DOBLE LLAVE
Fuente de imagen referencial principal: Nik en Unsplash
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
Comments