bolívares y dólares
0

DOBLE LLAVE – Venezuela registró una inflación del 18,4 % en abril, 5,3 puntos más que en marzo, cuando el crecimiento de precios fue del 13,1 %, según un reporte publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente autónomo integrado por expertos y analistas económicos.

El grupo, en el que participan también exdiputados de oposición, indicó que la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 alcanzó un 63,1 %, mientras que la variación interanual llegó al 172 %.

La aceleración en el aumento de precios se debe, según esta organización independiente, al incremento del 23 % en alimentos, del 20 % en esparcimiento y del 17 % en el sector de restaurantes y hoteles.

El ente advirtió que el alza en los gastos de alimentación afecta «principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más del 40 % de sus ingresos a la compra» de productos de este sector.

El OVF insiste en que uno de los factores que influyen en el crecimiento de precios es la subida del dólar estadounidense, principal referencia en el país para cotizar bienes y servicios, una de las secuelas de la crisis hiperinflacionaria que vivió entre 2017 y 2021.

Inflación «fuera de control»

El economista y exparlamentario José Guerra, miembro del observatorio, expresó que la inflación en Venezuela «está fuera de control» y, en ese sentido, previó que el país se encamina hacia «un aumento de precios en 2025 de más del 200 %».

«Desde el punto de vista macroeconómico, Venezuela es un caos, cuya solución no es solamente económica, sino también política», agregó.

Según el OVF, el país cerró el año pasado con una inflación del 85 %, mientras que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, indicó en enero que la variación fue del 48 %.

Trabajadores exigen aumento salarial

Entretanto, sindicalistas y trabajadores exigen un aumento del salario mínimo, que equivale hoy a 1,46 dólares mensuales, cuando una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes para gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.

Maduro elevó la semana pasada de 130 a 160 dólares el denominado «ingreso mínimo integral indexado», conformado por dos bonos que reciben los empleados públicos que no tienen incidencia en sus beneficios laborales.

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde el pasado mes de octubre, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar.

De interés: Cifar: Mercado farmacéutico venezolano subió 14,6 % en marzo respecto a 2024

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: Archivo

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Diplomática colombiana Laura Gil es la primera mujer elegida número dos de la OEA

Entrada anterior

María Corina Machado confía en la pronta recuperación de Edmundo González

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas