Cuba
0

DOBLE LLAVE – La ONG Human Rights Watch (HRW) afirmó este jueves 16 de enero que el Gobierno de Cuba sigue «reprimiendo y castigando prácticamente toda forma de disenso y crítica pública» y denunció detenciones arbitrarias, persecuciones políticas y hasta tortura en la isla.

Este balance sobre la situación de los derechos humanos en Cuba está incluido en el nuevo Informe Global de HRW, que destaca la «grave crisis económica» que sufre el país, que la ONG considera que está afectando a derechos básicos, como el acceso a salud y alimentos.

En declaraciones a EFE por la publicación del informe, el subdirector de HRW para las Américas, Juan Pappier, aseguró que 2024 fue «un año calamitoso» para los derechos humanos en Cuba.

«A la represión sistemática de los derechos humanos por parte del régimen se suman cada vez más los cortes de luz y la escasez de alimentos, que impactan en los derechos económicos de la población. Mientras la comunidad vive en condiciones cada vez más paupérrimas y los que se animan a exigir un cambio terminan presos. Muchos cubanos tristemente creen que el único futuro digno es el exilio», afirmó.

El documento de HRW apunta que las autoridades cubanas «han detenido arbitrariamente, acosado e intimidado a críticos, activistas independientes, opositores políticos y otros» en 2024 y que algunos de ellos sufrieron incomunicación, «maltrato» e incluso «tortura».

El informe no se refiere a la excarcelación de presos anunciada este martes por La Habana tras la exclusión de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo de Washington, un proceso por el que de forma gradual las autoridades sacarán de prisión a 553 reclusos.

HRW habla de «cientos» de presos por motivos políticos en el país, entre los que destacó los casos, más mediáticos, del músico y activista Maykel Castillo, del artista Manuel Otero Alcántara y del opositor José Daniel Ferrer.

Derechos en Cuba

La organización denuncia asimismo que se califica de criminales a personas que critican al Gobierno en redes sociales o protestan pacíficamente, acciones que en su opinión «son ejercicios legales de las libertades de expresión y asociación».

«Los críticos del Gobierno se arriesgan a una investigación criminal y no tienen garantizado el debido proceso», advierte el informe, que destaca que en la isla «los tribunales están subordinados en la práctica al poder ejecutivo».

También señala que las cárceles están a menudo superpobladas y no cuentan con mecanismos para confrontar abusos. El Gobierno, lamenta, sigue sin permitir que grupos de derechos humanos tengan acceso a centros penitenciarios.

La ONG señala asimismo que el Gobierno «controla prácticamente todos los medios (de comunicación) en Cuba, restringe el acceso a la información exterior y periódicamente censura a los periodistas críticos e independientes».

HRW resalta que la crisis «ha impactado severamente en el disfrute de derechos económicos, sociales y culturales» y refirió apagones de hasta 20 horas al día en algunas regiones del país y «escasez aguda» de alimentos, medicina y otros básicos en toda la isla.

Apunta asimismo que en 2024 trascendió que el Gobierno cubano solicitó por primera vez asistencia a la dirección del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, en referencia a una exclusiva difundida por EFE en febrero pasado.

El informe reconoce el efecto de las sanciones estadounidenses -especialmente la inclusión de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo- en la crisis que lastra a la isla, pero consideró que La Habana lo utiliza como «pretexto» para justificar «abusos» y recabar apoyos.

De interés: HRW denunció ley que endurece penas por no usar velo islámico en Irán

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Fuente de imagen referencial: EFE/Alejandro Ernesto

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

FAO: Incendios en Los Ángeles superan límites humanos de extinción

Entrada anterior

Edmundo González confirma su asistencia a la investidura de Trump

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas