Irán
0

DOBLE LLAVE – Irán mantuvo en los últimos tres meses el ritmo de producción de uranio enriquecido al 60 %, cercano al necesario para uso militar, hasta acumular 164,7 kilos de ese material, un 16 % más que en mayo, informó este jueves el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

En un informe reservado, enviado en Viena a sus Estados miembros, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) precisa que los técnicos iraníes produjeron entre mediados de mayo y mediados de agosto 22,6 kilos de uranio al 60 % y 62,6 kilos de uranio al 20 %.

Para ello, Irán diluyó una importante parte de su uranio enriquecido al 2 %, un material de uso industrial para combustible atómico, cuyas existencias bajaron casi un 36 %, al pasar de 2.571 a 1.651 kilos.

Para la fabricación de bombas atómicas se necesita uranio enriquecido con una pureza de entre el 80 y 90 %.

Existencias de uranio en Irán

El organismo estima que las existencias totales de uranio enriquecido de Irán, que según el acuerdo nuclear internacional de 2015 (conocido como JCPOA) no deberían superar los 300 kilos, totalizaban el pasado 17 de agosto los 5.751,8 kilos, unos 449,5 kilos menos que en mayo.

En noviembre de 2022, Irán disponía de 62 kilos de uranio al 60 %, menos de un 40 % del nivel actual.

Mientras, las reservas de uranio con una pureza del 5 % bajaron en 55,4 kilos para situarse ahora en 2.321,5 kilos.

«La continua producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán, el único Estado sin armas nucleares que lo hace, aumenta la preocupación del Organismo«, señala el informe.

El acuerdo de 2015, del que EEUU se salió unilateralmente en 2018 y que Irán comenzó a incumplir un año después, establecía un límite de 300 kilos de uranio enriquecido con una pureza máxima del 3,67 %.

Trazas radiactivas en instalaciones

En un segundo informe, centrado en la falta de información sobre el origen de trazas radiactivas en dos instalaciones no declaradas como nucleares, el OIEA critica que Irán siga dificultando los controles aplicando un veto -permitido en el Tratado de No Proliferación (TNP)- contra varios inspectores, la mayoría de países europeos.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, recuerda una vez más que las actividades de verificación y supervisión de sus inspectores siguen «gravemente afectadas» por el incumplimiento de Irán de sus compromisos nucleares establecidos.

Los informes se publican de cara a la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA que tiene previsto comenzar el próximo 9 de septiembre.

De interés: EEUU cierra la puerta a conversar con Irán sobre el acuerdo nuclear

DOBLE LLAVE

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/EPA/HOSEPAHNEWS

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Rescatan en Brasil a 593 personas en condición análoga a la esclavitud

Entrada anterior

Suspensión de nexos diplomáticos no afecta comercio entre Panamá y Venezuela

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas