ELN
0

DOBLE LLAVE – El gobierno de Colombia aseguró que la decisión de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de congelar los diálogos de paz produce «crisis innecesarias« en esas negociaciones y alarga el conflicto armado, al tiempo que defendió la necesidad de buscar la paz en las regiones.

«Las decisiones que unilateralmente tome el ELN son su entera responsabilidad, y conducen a generar crisis innecesarias que prolongan la confrontación armada y la violencia que sufren las comunidades, así como a debilitar la confianza de la sociedad colombiana en su voluntad de paz», manifestó la Delegación de Paz del Gobierno en un comunicado.

El Comando Central (COCE) del ELN anunció en un comunicado, que la congelación de los diálogos de paz iniciados hace quince meses, son debido a que el gobierno ha cometido «acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones«.

Sin embargo, la delegación gubernamental de paz defendió que desde el comienzo del proceso de paz con el ELN, que tuvo lugar en noviembre de 2022 en Caracas, «el Gobierno Nacional ha cumplido a cabalidad todos sus compromisos, y siempre ha estado dispuesto a encontrar salidas ante las situaciones críticas y las dificultades que ha enfrentado la Mesa de Diálogos».

Controversia en diálogos con el ELN

En el comunicado del ELN, la guerrilla involucra «al gobierno colombiano, por medio del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía» en las alegadas violaciones a lo pactado y menciona expresamente unos diálogos regionales en el departamento de Nariño (suroeste), supuestamente con el fin de causarle divisiones.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, dijo a medios locales que en la primera semana de marzo instalarán «la primera mesa de paz regional con un actor armado» sin precisar de quién se trata, porque quieren hacer ver al país «que una cosa son los diálogos a nivel nacional y otra cosa es territorializar la paz».

«Al hacerse público tal montaje, disfrazado de diálogos regionales, el proceso entra en abierta crisis y nos vemos en la obligación de llamar a consultas a nuestra delegación», insistió el ELN.

Cese el fuego y secuestros 

El anuncio se produce dos semanas después de que las partes concluyeran en La Habana el sexto ciclo de negociaciones de paz en el que acordaron prorrogar por otros 180 días el cese el fuego bilateral iniciado el pasado 3 de agosto, y la guerrilla se comprometió además a «suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico», como llama a los secuestros de civiles.

«En este sentido, la delegación del Gobierno en la Mesa mantiene plena disposición de avanzar en el desarrollo de estos compromisos«, subrayó hoy el gobierno.

De la misma forma añadió que está en manos del ELN valorar lo avanzado en el proceso, los compromisos cumplidos por el gobierno, sus propios esfuerzos en función de la paz, y profundizar en una solución negociada que responda al clamor de paz de la población en los territorios.

Falta ver cómo el congelamiento de las negociaciones afectará el cese el fuego bilateral y temporal y la decisión del ELN de no secuestrar a más civiles con fines económicos.

De interés: Regulador japonés investiga fuga radiactiva de la planta de Fukushima

Fiorella Tagliafico

Con información de EFE Servicios

Fuente de imagen referencial: EFE/ Ernesto Guzmán

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer

Oposición venezolana crea «comanditos» de campaña para apoyar a María Corina

Entrada anterior

Odiseo tomó una foto de la Luna antes de su histórico alunizaje

Siguiente entrada

Comments

Comments are closed.

Más en Destacadas