El Ejecutivo alemán aprobó el pasado martes un amplio paquete de reformas de la ley de asilo, para hacer frente a la creciente cifra de refugiados que llegan al país y que podría llegar hasta el millón este año.
“Septiembre será un mes récord de este año y también de las décadas anteriores”, afirmó el ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière. Únicamente en los últimos cuatro días arribaron a territorio germano entre 8.000 y 10.000 refugiados diariamente.
El ministro se excusó de suministrar cifras concretas para septiembre alegando que “una parte considerable” de los refugiados rehúye los procedimientos de registro o pese a estar registrado se traslada a otro lugar, lo que ocasiona registros dobles. La edición electrónica del diario Bild señala en base a círculos de seguridad que únicamente entre el 5 y el 27 de septiembre llegaron a Alemania unos 230.000 solicitantes de asilo.
De manera detallada, el gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, quiere con este acuerdo mejorar la manutención y ayuda en especie para los refugiados tanto tiempo como sea posible en los centros de acogida de primera instancia. Sin embargo, el gobierno limitará la ayuda económica a los refugiados como máximo a un mes de anticipo. En algunos casos de refugiados también están previstos elevados recortes en las prestaciones.
Por otro lado, el nuevo paquete incluye acabar con los obstáculos burocráticos para agilizar y facilitar la construcción de centros de acogida de refugiados. Los solicitantes de asilo con una buena perspectiva de quedarse en el país deberán tener acceso a cursos de integración.
Además, el Estado ha acordado participar de manera permanente en los costes que genera alojar y proporcionar ayuda a los refugiados. Para ello pagará por persona y mes 670 euros desde el primer día que un refugiado llega a un centro de registro hasta que concluye su proceso de asilo.
Teniendo en cuenta las últimas previsiones oficiales del gobierno alemán, que espera 800.000 refugiados este año -el vicecanciller alemán 00incrementó esta cifra extraoficialmente hasta el millón-, esto supondría el pago de 3.500 millones de euros, incluyendo los 350 millones de euros destinados a refugiados menores sin un acompañante adulto.
Este nuevo paquete también prevé, entre otras cosas, la inclusión de los países balcánicos Albania, Kosovo y Montenegro en la lista de “Estados de origen seguros”, para poder repatriar a sus ciudadanos a corto plazo.
AG
Con información de dpa.
Fotografía Gettyimages.
Comments